Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Crece la ocupación hospitalaria en Bucaramanga por enfermedades respiratorias y dengue

Los casos de dengue en Santander alcanzan los 18.000 y el reporte oficial es de 12 personas muertas por esta enfermedad.

Laboratorio Hospital Internacional de Colombia.
Laboratorio Hospital Internacional de Colombia.
Foto: HIC.

En alerta se encuentran las autoridades de salud de Santander por el aumento de casos de dengue y enfermedades respiratorias que tienen con poca disponibilidad de camas a clínica y hospitales de Bucaramanga y el área metropolitana.

Según el último informe de la Secretaría de Salud de Santander, los siete centros asistenciales con alta ocupación son: Hospital Internacional de Colombia (HIC) 89%, Clínica Chicamocha sede de la Avenida González Valencia 97%, Fundación Cardiovascular de Colombia 97%, Hospital Universitario Los Comuneros 86%, clínica Chicamocha Avenida La Rosita 87%, Fosunab 115% y Foscal 93%.

La cifra de casos de dengue en Santander en alarmante, de acuerdo con el boletín epidemiológico de la semana 23, el registro fue de 17.674 casos y 12 fallecimientos; las ciudades con mayor afectación son: Bucaramanga con 5.640 casos, Floridablanca 3.163, Piedecuesta con 2.248, Girón 1.238, San Gil 1.033, Málaga 673, Sabana de Torres 538, Cimitarra 394, Barrancabermeja 334 y Lebrija 227 casos.

Desde la Universidad Industrial de Santander personal médico hizo un llamado a no bajar la guardia frente al dengue.

Publicidad

“Varios factores han contribuido a esta cifra histórica de casos de dengue. El cambio en el medio ambiente, especialmente las constantes lluvias que generan varios depósitos de agua han sido fundamental para la proliferación del mosquito Aedes Aegyptitransmisor de esta enfermedad”, señaló Erancé Osorio Contreras, médico de la Unidad Especializada de Salud de la Universidad Industrial de Santander.

Explicó el médico que el clima, por presencia de lluvias, han provocado un aumento de enfermedades respiratorias.

Publicidad

“Eventos masivos como los partidos de Atlético Bucaramanga donde hubo grandes concentraciones de personas bajo la lluvia viendo los juegos generó afecciones respiratorias en muchos ciudadanos”, señaló el médico.

Finalmente, explicó que la diferencia para determinar si se trata de dengue o una enfermedad respiratoria, la diferencia está en que el dengue no causa tos y tampoco genera secreciones nasales. Las principales características son fiebre y decaimiento.

  • Publicidad