
La intensa sequía que azota a Santander ha llevado a los municipios de Vélez, Los Santos, San Benito, Guacamayo y Capitanejo a declararse en calamidad pública. Los ríos y quebradas que abastecen sus acueductos han sufrido una grave disminución de caudal, dejando a las comunidades con severos problemas de acceso al agua potable.
Edward Sánchez, director de la Oficina de Gestión del Riesgo en Santander, explicó que la ola de calor también ha generado un incremento en los incendios forestales en el departamento.
“A la fecha, llevamos catorce incendios en municipios como Piedecuesta, Lebrija, Matanza, Charta y Mogotes , afectando aproximadamente cien hectáreas de bosque. Además, se han presentado cerca de veinte conatos de incendio, especialmente en Bucaramanga”, afirmó.
La crisis hídrica ha afectado particularmente a Vélez, donde se han implementado medidas como el envío de carrotanques de la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos para suministrar agua a la población. Una estrategia similar se ha desplegado en San Benito, con el apoyo de vehículos del departamento y la Policía Nacional.
Publicidad
En Capitanejo, los primeros reportes indican que el desabastecimiento de agua comienza a causar estragos, mientras que otros municipios como Guadalupe también enfrentan dificultades. Sánchez aseguró que desde la sala de crisis departamental se monitorea la situación y se coordina con los alcaldes para atender las necesidades más urgentes.
A pesar de los esfuerzos para controlar los incendios forestales , los organismos de socorro hacen un llamado a los campesinos para evitar las quemas, ya que estas prácticas agravan la emergencia ambiental.
La temporada de sequía sigue avanzando, y las autoridades advierten que es crucial el uso responsable del agua y el cumplimiento de medidas preventivas para evitar mayores impactos en el ecosistema y las comunidades afectadas.
Lea también:
Publicidad