El alcalde de Barrancabermeja
, Jonathan Vásquez, expresó su malestar ante las publicaciones que retratan a la ciudad como un lugar de violencia constante. Según Vásquez, la imagen de Barrancabermeja como una ciudad sangrienta y peligrosa está siendo distorsionada y no refleja la realidad de la ciudad.
“Me duele como si en Barrancabermeja estuvieran matando a diestra y siniestra. Generan un terror en la gente de otras partes sobre nuestra ciudad”, afirmó Vásquez en una reciente intervención pública. El mandatario local hizo un llamado a la comprensión, invitando a que se entienda el contexto de los hechos violentos que han afectado a la ciudad, señalando que estos son producto de la lucha entre bandas criminales que disputan el territorio.
El mandatario rechazó la idea de que Barrancabermeja sea una ciudad violenta en términos generales, asegurando que, a pesar de la difícil situación que atraviesa, la ciudad también es un espacio de emprendimiento, desarrollo empresarial y seguridad en muchos aspectos.
“Barrancabermeja no es una ciudad violenta, es una ciudad que lamentablemente está pasando por un momento difícil debido a la presencia de bandas criminales que están peleando por el territorio y haciendo ajustes de cuentas”, explicó el alcalde. En este sentido, resaltó que en el último tiempo la ciudad ha logrado reducir el hurto a comercio en un 40% y el hurto a personas en un 20%.
Sin embargo, las cifras de homicidios en Barrancabermeja siguen siendo preocupantes. En 2024, un total de 163 personas fueron asesinadas, y en lo que va de 2025, ya se han registrado 38 homicidios.
Vásquez atribuye estos hechos principalmente a la presencia de grupos armados ilegales, como el ELN
, el Clan del Golfo
y el Frente 12 de las disidencias de las Farc
, quienes estarían detrás de la mayoría de los homicidios. Según el alcalde, el 70% de las víctimas mortales son jóvenes menores de 28 años con antecedentes judiciales.
El mandatario también destacó que la seguridad no puede basarse únicamente en aumentar el número de policías o vehículos. “No podemos seguir enfrascados en aumento de policía, camionetas. Tenemos que implementar estrategias más efectivas para reducir los índices de criminalidad”, comentó.
Por lo que anunció que este año el presupuesto destinado a seguridad se ha duplicado, alcanzando los $15.000 millones, con el objetivo de implementar políticas de prevención y reforzar la seguridad en la ciudad.