Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Así funcionará el impuesto para la seguridad en Santander: subirá la factura de la energía

El gobernador Juvenal Díaz defiende la medida pese a críticas del Gobierno Nacional

Persona preocupada por incremento en factura de la energía
Persona preocupada por incremento en factura de la energía
Foto: creada con IA Grok

La propuesta de instaurar una sobretasa de seguridad en la factura de energía en Santander ha generado un intenso debate en el país. El gobernador del departamento, Juvenal Díaz, impulsa esta medida con el objetivo de recaudar fondos para fortalecer la seguridad en la región. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro, el Ministerio de Minas y Energía y diversos sectores económicos han expresado su rechazo, argumentando que se trata de un impuesto regresivo.

Juvenal Díaz y Gustavo Petro.
Juvenal Díaz y Gustavo Petro.
Foto: X @GralJuvenalDiaz / AFP

¿Cómo se aplicará la sobretasa en Santander?

La denominada Tasa Especial de Seguridad Multidimensional ya ha sido implementada en otros departamentos, como Atlántico y Antioquia. En Santander, el cobro será de $66 por kilovatio consumido, lo que implica que un hogar con un consumo de 100 kilovatios al mes pagaría $6.600 adicionales en su recibo de luz .

El proyecto, que debe ser aprobado en segundo debate por la Asamblea Departamental, contempla que la medida aplicará a los estratos 4, 5 y 6, así como al sector comercial e industrial. Inicialmente, se incluyó el estrato 3, pero fue eliminado tras una reunión con los diputados.

Según el gobernador Díaz, la medida busca generar recursos para combatir la inseguridad con tecnología y movilidad. “Nosotros le preguntamos a los santandereanos: ¿esperamos que el Gobierno Nacional cobre impuestos para pagar deudas o usamos estos recursos para mejorar la seguridad?”, expresó el mandatario.

El rechazo del Gobierno Nacional y los gremios

El presidente Gustavo Petro rechazó la medida a través de redes sociales, calificándola de impuesto regresivo. Su argumento radica en que las sobretasas deben tener un carácter progresivo, es decir, que quienes más ingresos tienen sean quienes más paguen.

Por su parte, el Ministerio de Minas y Energía también ha mostrado su oposición. El ministro Edwin Palma calificó la medida como contradictoria, recordando que el Gobierno Nacional ha propuesto una tasa similar a nivel nacional para saldar deudas en el sector energético.

Publicidad

Además, gremios económicos de Santander, concejales de Bucaramanga y el sindicato de la Unión Sindical Obrera (USO) han manifestado su descontento. Inicialmente, el Comité Intergremial de Santander rechazó la propuesta, aunque tras una reunión con el gobernador se llegó a un acuerdo para establecer topes máximos en los cobros , lo que les permitió respaldar el proyecto.

Impacto económico y destino de los recursos

El objetivo inicial del proyecto era recaudar $380.000 millones en cuatro años. Sin embargo, tras ajustes en la propuesta, se estima que el recaudo será de aproximadamente $200.000 millones. Estos fondos se destinarán a la construcción de un Centro de Gestión de Riesgo y Seguridad en el Área Metropolitana de Bucaramanga, así como a la compra de patrullas y cámaras de seguridad.

Publicidad

El gobernador también destacó que grandes empresas y sectores industriales serán quienes más aporten, asegurando que la tarifa será progresiva dentro del grupo de contribuyentes. “Los que más tienen, más pagan, tanto en empresas como en la parte individual”, sostuvo Díaz.

En sectores como Barrancabermeja, donde el consumo energético es alto debido al clima cálido y la presencia de Ecopetrol, el gobierno departamental estudia mecanismos para evitar impactos excesivos en los hogares y empresas. “Es el momento en que los santandereanos decidamos no quedarnos de brazos cruzados. Debemos unirnos para fortalecer la seguridad”, concluyó el gobernador.

¿Cuándo comenzará el cobro?

De aprobarse la medida en segundo debate, la sobretasa comenzaría a cobrarse en las facturas de energía a partir de finales de septiembre de 2024 y tendría una duración de 40 meses, coincidiendo con el término de la administración de Díaz.

Escuche la entrevista completa aquí:

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK