![Amenaza referencia Amenaza referencia](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/8f0ebe0/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fe9%2F88%2Fc247b08c4394ad64f2e07e9be4d5%2Famenaza-referencia.jpg)
La Asociación Nacional de Firmantes del Acuerdo de Paz (Anfap) denunció públicamente una grave amenaza contra su junta directiva nacional, tras recibir un panfleto intimidante atribuido a un grupo paramilitar en sus oficinas de Bucaramanga . Este hecho se suma al asesinato de Disney Sánchez Contreras, un firmante de paz y líder de la comunidad, ocurrido el pasado 27 de enero en el corregimiento La Trinidad, municipio de Convención, Norte de Santander .
El panfleto recibido en un sobre el 28 de enero advertía a varios directivos de la Anfap, entre ellos César Tamayo, Claudia Bustos, Diomedes Rodríguez y Carmen Jurado, que tenían 72 horas para abandonar la región. La organización exige medidas inmediatas de seguridad para sus miembros, quienes aseguran estar bajo constante amenaza.
Con este asesinato, ya suman 11 firmantes de paz muertos en 2025, alcanzando un total de 454 desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016. La Anfap denunció además la falta de garantías de seguridad por parte del Estado y la ausencia de protección efectiva, señalando que varios de sus miembros no cuentan con medidas de resguardo pese al alto riesgo que enfrentan.
![amenazas clan del golfo firmantes paz.png amenazas clan del golfo firmantes paz.png](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/0251102/2147483647/strip/true/crop/468x513+0+0/resize/420x460!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F22%2F30%2F7394d3a947419f8f4340a739ef5b%2Famenazas-clan-del-golfo-firmantes-paz.png)
Publicidad
En un comunicado público, la Anfap hizo un llamado urgente a la comunidad internacional, organismos como la ONU y la CIDH, y a los países garantes del Acuerdo de Paz, para que intervengan y exijan al Gobierno colombiano el cumplimiento de sus compromisos en materia de seguridad para los firmantes.
Asimismo, solicitó investigaciones inmediatas a la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación sobre el incumplimiento de las medidas de protección y el presunto prevaricato de funcionarios responsables.
"Los firmantes del acuerdo de paz confiamos en el Estado colombiano, pero hoy somos víctimas de estigmatización, persecución y exterminio. Es urgente implementar acciones que protejan nuestras vidas y garanticen la continuidad del proceso de paz", afirmó la junta directiva de la Anfap en su comunicado.
Lea también:
Publicidad