El sector empresarial del Valle del Cauca manifiesta su preocupación ante los efectos que la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos podría generar en la economía de la región. El 22 % de las exportaciones del departamento se envían hacia este país, convirtiéndolo en el principal aliado comercial de la región.
Los empresarios del departamento han solicitado al Gobierno nacional convocar con urgencia la comisión asesora de relaciones exteriores para abordar las tensiones con el gobierno norteamericano y proteger los intereses del país.
"Buscamos evitar que decisiones irresponsables sigan poniendo en riesgo la estabilidad de la región y del país. En 2024, el Valle del Cauca exportó 510 millones de dólares hacia este país, cifra que disminuiría con el incremento de los costos arancelarios", dijo Juan Manuel Sanclemente, director ejecutivo del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca.
Desde la Cámara de Comercio de Cali aseguran que el incremento de los aranceles entre el 25 % y el 50 % representa un aumento de costos y significaría la pérdida de competitividad, lo que, con el paso del tiempo, haría que la región deje de vender a su principal destino de exportaciones.
Publicidad
"El panorama se complicaría aún más si Colombia aumenta los aranceles a los Estados Unidos, pues tenemos 1.070 empresas que importan materias primas desde este país y que las usan para transformar sus procesos productivos", señaló Ana María Castillo, directora de competitividad e internacionalización de la Cámara de Comercio de Cali.