
El vocero del Gobierno nacional para los diálogos con esas dos bandas criminales, Fabio Cardozo, cuestionó la falta de estrategia de las autoridades para enfrentar las actividades ilegales que se incrementaron mientras avanzaba la tregua.

“La tregua fue importante porque redujo la curva de los homicidios, pero significó también un mecanismo que permitió a las bandas criminales su fortalecimiento” manifestó el delegado de paz.
Cardozo aseguró que el Estado entendió mal el contexto del diálogo en Buenaventura .
Publicidad
“La tregua no fue con el Estado, el Estado no tenía porque bajar sus brazos, el Estado tenía que seguir persiguiendo las actividades delincuenciales”, expresó.
Agregó que, durante la tregua, se dispararon delitos como la desaparición forzada y la extorsión, que incluye un control del comercio y de los precios de los alimentos.
Al consejo de seguridad llegaron dirigentes de gremios económicos, lideres de la comunidad y voceros de diferentes sectores sociales que le piden al Gobierno nacional que establezca un tiempo para que Los Shottas y Los Espartanos cesen la violencia y avancen hacia un acuerdo de paz.
Este año, en Buenaventura se han registrado 48 homicidios, la mayoría relacionados con los enfrentamientos entre las dos bandas criminales. Por temor, el comercio de la ciudad está cerrado a las 6:00 de la tarde.
Publicidad
La Universidad del Valle y la Universidad del Pacífico decidieron esta semana dictar clases de manera virtual por el riesgo de que los estudiantes queden en medio de las confrontaciones en las calles.