
La Asociación de Consejos Comunitarios Afroamazónicos de las riberas del río San Miguel de Ipiales (Nariño), en límites con el departamento del Putumayo, aseguró en un comunicado que ocho personas se encuentran desaparecidas tras los combates registrados entre grupos armados ilegales en el corregimiento de Jardines de Sucumbíos. Los líderes comunitarios temen que hayan sido secuestradas por uno de los actores armados presentes en la zona.
Blu Radio conoció en exclusiva un documento en el que las directivas de Asoccafrain, luego de realizar una asamblea extraordinaria y un barrido por el territorio, lograron establecer la identidad de los desaparecidos: Carlos Agustín Quijijije Espinel ('Caliche', 47 años), Carlos Antonio Quijijije Cortés (18 años), Jesús David Rojas (25 años), José Ángel Gómez Sinisterra ('Moralo', 28 años), Iván Andrés Narváez Flores ('Manguera', 26 años), Yamid Cifuentes Cruz (35 años), Fredy Obando (55 años) y Jhon Kevin Bastidas Benavides (24 años). Según los líderes sociales, se desconoce su estado de salud y su paradero actual.
El alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, informó que las autoridades de Policía y Ejército de Nariño y Putumayo analizan la denuncia presentada por los representantes de los consejos comunitarios y adelantan investigaciones sobre los hechos ocurridos el pasado 2 de abril en esta región del sur de Nariño, en límites con el Valle del Guamuez, en el Bajo Putumayo.
Pantoja recordó que, semanas atrás, en un Comité de Justicia Transicional, se había emitido una alerta temprana sobre la presencia de grupos armados ilegales en la zona. Además, indicó que la jurisdicción de seguridad corresponde a la Brigada 27 del Ejército Nacional, con sede en Putumayo.
Publicidad
De acuerdo con el informe entregado por los consejos comunitarios, dos días después de los enfrentamientos que se registraron a plena luz del día en varias veredas de los consejos Nueva Esperanza, Nuevo Renacer y Liberación y Futuro, dos civiles perdieron la vida. La identidad de las víctimas no fue revelada.
Los presidentes de los consejos comunitarios de Cofanía Jardines de Sucumbíos reportaron que más de 189 personas tuvieron que abandonar sus hogares para proteger sus vidas ante la intensidad de los combates entre el grupo "Comandos de Frontera" y, presuntamente, otro grupo armado ilegal que incursionó en esta zona de dominio tradicional de los primeros, quienes actualmente se encuentran en diálogos de paz con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Entre los desplazados se encuentran niños, niñas, adolescentes y personas de la tercera edad. Las familias afectadas reciben atención humanitaria en puntos como el Consejo Comunitario Nueva Esperanza, la Escuela Rural Mixta San José de los Pinos, la caseta El Bambú, y la Escuela Rural Mixta Fronteras del Amarradero, entre otros espacios comunitarios.
Familiares de las personas plagiadas exigieron al grupo armado responsable que respete la vida de los secuestrados y los libere de inmediato, sanos y salvos.
Publicidad
Campesinos que pidieron mantener su anonimato señalaron que en la zona se prohibió el uso de prendas negras, como sudaderas o camisetas, para evitar ser confundidos con integrantes de grupos armados ilegales. Además, denunciaron que, hasta ahora, ninguna autoridad del Estado ha llegado al área afectada, ubicada en los límites de Nariño y Putumayo.
Por su parte, defensores de derechos humanos advirtieron que aún no está claro cuál grupo armado ilegal habría incursionado en la zona, donde históricamente el control ha estado en manos de "Comandos de Frontera". Solicitaron a las autoridades investigar los hechos con celeridad para garantizar la protección de las comunidades vulnerables.