
Al conocer la carta que el grupo médico Christus Sinergia le envió a la Fiduprevisora anunciando que dejará de programar cirugías, consultas con especialistas y otros servicios al magisterio en el Valle del Cauca, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación, SUTEV, también le envió un comunicado a la entidad nacional exigiendo el cumplimiento de los pagos por la prestación de los servicios de salud, pues, si estos no se realizan, serían aproximadamente 23.000 los docentes afectados en el departamento.
Le puede interesar:

“La atención en estos momentos se ha visto interrumpida en cierta manera en Santiago de Cali cuando se ha cerrado parte de la atención en la clínica Christus Sinergia en la parte de especialidades. Ese no pago viene desde la Fiduprevisora que debe reportar correspondiente al valor que debían haber depositado de acuerdo a lo pactado, como no se dio, la atención se interrumpió”, dijo Libardo Benítez, presidente de SUTEV.
Publicidad
Por su parte, la secretaria en el tema de salud de este sindicato, Viviana Alvarado, señaló que los inconvenientes en el pago se están registrando desde el año pasado, pero fue la semana pasada que la situación se tornó más grave.
“Ellos (Fiduprevisora) hicieron una carta de invitación para los prestadores para dejar claras las reglas del juego, que, para pagar el plazo era de 45 días, pero resulta que se están demorando más. En diciembre se tuvo esa falla por cambio de año, pero la semana pasada volvimos a tener dificultades con el pago, y la única responsable de esto es la Fiduprevisora ”, indicó Alvarado.
Lo que señala el magisterio es que así como se les descuenta de sus salarios el pago correspondiente a la salud, se les debe garantizar un buen servicio, sin obstáculos, para acceder a los servicios de alta complejidad.
Por otro lado, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, también habló de la crisis de salud en la ciudad, no solo por estos inconvenientes con el magisterio, sino por las fallas en la entrega de medicamentos que se vivieron semanas atrás.
Publicidad
“Hemos reiterado el llamado para que desde el Gobierno nacional encuentren soluciones rápidas y, sobre todo, que envíen los recursos necesarios para que los caleños puedan acceder a algo tan básico como los medicamentos”, aseguró Eder.