Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Gremios económicos del Valle se pronunciaron sobre los nuevos aranceles de EE. UU

La agroindustria de la caña de azúcar podría ser una de las más afectadas, ya que en promedio desde la región se exportan 130 mil toneladas, con un valor cercano a los 100 millones de dólares.

La agroindustria de la caña exporta a EE. UU 130.000 toneladas de azúcar al año
Asocaña

Se conocen las primeras reacciones en el valle del cauca sobre los aranceles del 10% que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , los cuales comenzarán a regir desde este próximo sábado 5 de abril.

Juan Manuel Sanclemente, director ejecutivo del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, señaló que esto trae una afectación por tratarse de ser el principal destino comercial de la región: "En 2024, el Valle del Cauca exportó 510 millones de dólares a Estados Unidos, nuestro principal destino comercial. La imposición de un arancel del 10% impacta directamente a sectores estratégicos como el manufacturero que representa el 24,3% de nuestras exportaciones y el agropecuario, con diversos productos en riesgo", manifestó.

Otro de los sectores perjudicados es el de la agroindustria de la caña de azúcar, ya que en promedio desde la región se exportan 130 mil toneladas a los Estados Unidos, con un valor cercano a los 100 millones de dólares.

"Año tras años hemos aumentado las exportaciones de productos de alto valor como es el caso de azúcar especial y orgánica, por esto desde el sector agroindustrial de la caña reafirmamos nuestra disposición para trabajar con el gobierno nacional y a poner sobre la mesa nuestras capacidades y argumentos y además el compromiso que tenemos para trabajar por Colombia", señalo Claudia Calero, presidenta de Asocaña.

Publicidad

Por su parte, Gustavo Muñoz, presidente del grupo multisectorial del Valle, indicó que el Valle del Cauca cuenta con una gran variedad de productos que son exportados a los Estados Unidos. Los productores y el empresariado son los más afectados.

"El Valle participa en café, también con frutas, plátano, aguacate, cacao, tenemos el sector de las confesiones, partes eléctricas, químicos, y la farmacéutica. El Valle tiene la canasta exportadora más grande de Colombia, la más diversificada del país", argumentó Muñoz.

Ante esta situación, piden que se lleve a cabo una reunión entre el Gobierno colombiano, los gremios y el sector productivo para analizar los efectos del arancel y explorar las nuevas alternativas en otros mercados para no afectar la economía regional.

Publicidad

Icono Blu Radio
Juanita Kremer Parrilla Blu Radio Promo.png
La Nube
BLU Nacional
Se habla de: tecnología desde una visión particular. Vitrina para exhibir los avances del mundo moderno.

7:30PM

 - 

8:00PM

Juanita Kremer Parrilla Blu Radio Promo.png
La Nube
BLU Caribe
Se habla de: tecnología desde una visión particular. Vitrina para exhibir los avances del mundo moderno.

7:30PM

 - 

8:15PM

Juanita Kremer Parrilla Blu Radio Promo.png
La Nube
BLU Santanderes
Se habla de: tecnología desde una visión particular. Vitrina para exhibir los avances del mundo moderno.

7:30PM

 - 

8:15PM

Juanita Kremer Parrilla Blu Radio Promo.png
La Nube
BLU Pacífico
Se habla de: tecnología desde una visión particular. Vitrina para exhibir los avances del mundo moderno.

7:30PM

 - 

8:15PM

Juanita Kremer Parrilla Blu Radio Promo.png
La Nube
BLU Antioquia
Se habla de: tecnología desde una visión particular. Vitrina para exhibir los avances del mundo moderno.

7:30PM

 - 

8:15PM

Deskaradas 2025.jpg
Deskaradas
La Kalle
Programa en el que se habla sin pelos en la lengua de sexo, sexualidad, citas, relaciones de pareja. Además, tenemos entrevistas picates y confesiones de los oyentes.

6:00PM

 - 

10:00PM

300X250_@2x@2x.jpg
Estación jazz y blues
HJCK
.

7:00PM

 - 

8:00PM