
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, pidió en Recap Blu un acuerdo con Ecuador para la reconstrucción de puentes de indígenas en la zona fronteriza. Esto se debe a que, según la denuncia de la comunidad, el Ejército ecuatoriano derribó dos puentes comunales en el lado ecuatoriano de la frontera, lo que ha generado protestas y bloqueos por parte de las comunidades indígenas.
Según Escobar, el derribo de los puentes ha afectado la movilidad de las comunidades y ha generado pérdidas económicas para la región. Por lo tanto, es necesario encontrar una solución rápida y efectiva para reconstruir los puentes y garantizar la libre movilidad de las comunidades.
Escobar también destacó la importancia de la cooperación entre Colombia y Ecuador para abordar los problemas de seguridad y desarrollo en la región fronteriza. En este sentido, se espera que se lleve a cabo una reunión este viernes, 28 de febrero, entre representantes de ambos países para discutir la situación y encontrar una solución conjunta.
Publicidad
"Hay una comisión en la que se tratan estos aspectos en materia de articulación entre el Ejército, las Fuerzas Armadas de Colombia y de Ecuador. Hay una operación espejo, pero en ningún momento se nos ha informado esta situación. Hablé con la doctora (canciller) Laura Sarabia y quedamos en que se iba a citar esta comisión. Mañana mismo va a haber una comisión de alto nivel del Gobierno nacional acá en el puente de Rumichaca. Y la idea es ver cómo establecemos un puente que nos permita que estas comunidades tengan la certeza de que no van a seguir derribando sus puentes y que busquemos la posibilidad en ese diálogo con el Gobierno ecuatoriano se permita la reconstrucción de sus caminos o sus vías de comunicación con sus hermanos del otro lado del del Ecuador", detalló el gobernador.
El gobernador de Nariño también enfatizó que la economía de la región se ha visto afectada por lo sucedido, pues se estima que se está teniendo pérdidas diarias de cinco millones de dólares.
"En dos días ya van 10 millones de dólares y esto se agudiza. Hacemos un llamado al Gobierno nacional para que mañana encuentren una solución rápida para que los manifestantes se puedan retirar o dar paso en la zona fronteriza", concluyó el mandatario.
¿Por qué derribaron los puentes?
De acuerdo con el Ejército ecuatoriano la destrucción de dos pasos fronterizos en la frontera norte se debió a un aumento significativo de actividades ilegales, como extorsiones, tráfico de sustancias y armas, y minería ilegal. Esta decisión, según ellos, permitirá mejorar las operaciones de vigilancia y control en la zona, que cuenta con alrededor de diez pasos fronterizos.
También afirman que estas operaciones son informadas al alto mando de las Fuerzas Armadas y al Ministerio de Defensa, y que se han mantenido conversaciones con las comunidades ecuatorianas.
Publicidad