
Más de 1.500 personas, integrantes de 508 familias, han huido desde hace dos días debido a los intensos combates entre dos estructuras armadas ilegales que disputan el dominio territorial en la zona rural del municipio de Olaya Herrera-Satinga, en el pacífico nariñense.
Breiner Paredes, alcalde de ese municipio de la subregión del Saquianga en el pacífico nariñense, informó a Blu Radio que las familias empezaron a llegar a la cabecera municipal de Satinga desde el pasado miércoles 10 de enero, luego de enfrentamientos entre guerrilleros de las disidencias de la Segunda Marquetalia y las de 'Iván Mordisco'.
El mandatario municipal aseguró que se desconoce si hay bajas o heridos entre los grupos e insistió en que entre los desplazados se encuentran decenas de niños, mujeres y personas de la tercera edad que no lograron sacar ni una sola muda de ropa debido a la intensidad de la confrontación armada.
"Nos preocupa esta situación, ya que es el primer desplazamiento del año en este municipio y creo que en Colombia", dijo el mandatario municipal, quien pidió al Gobierno nacional más presencia en la zona con proyectos productivos que permitan sustituir las economías ilegales que durante décadas han sido el único sustento de miles de familias en la zona rural del municipio de Olaya Herrera en el pacífico nariñense.
Publicidad
Manifestó que se está realizando un censo de las personas desplazadas, que inicialmente supera las 1.500 personas, pero esto podría aumentar debido a la intensidad de los combates que aún continúan en la zona rural de Satinga, a escasos cinco o diez minutos de la cabecera municipal.
Visiblemente consternado, el mandatario local, quien llegó a Pasto a pedir ayuda, señaló que durante años las comunidades rurales han sufrido innumerables formas de violencia debido al conflicto armado, y destacó que una de las más graves es el desplazamiento forzado.
Esta situación que vive la población rural despoja a las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes de su identidad, existencia y sus casas, y los obliga a poner a salvo sus vidas en sitios donde ellos no están acostumbrados a vivir
Un vocero comunal, que pidió el anonimato, afirmó que "los combates se registran en por lo menos cinco veredas que son un corredor estratégico para los grupos armados ilegales y que, según lo que han dicho los guerrilleros, ellos no se van a ir de la zona y no importa cuántos días o semanas duren los combates, van a defender el territorio".
Publicidad
Le puede interesar: