Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Docentes de colegios públicos del Valle denuncian deficiencias en servicios de salud

Los docentes aseguran que no están recibiendo medicamentos y que algunas entidades de salud no los están atendiendo.

Maestros miembros de ASIEVA
Maestros miembros de ASIEVA
Foto suministrada por la comunidad.

La crítica situación del sistema de Salud en el Valle del Cauca ya comienza a afectar la atención al magisterio en el departamento, que a pesar de tener su propio modelo de salud, el cual fue modificado meses atrás, aún presenta barreras.

Los maestros vinculados a la Asociación Sindical de Educadores del Valle, ASIEVA denuncian que también se han visto afectados por la escasez de medicamentos, además varias instituciones de alta complejidad han dejado de atenderlos por inconvenientes en el pago del FOMAG.

"No están los medicamentos en las droguerías y hay mucho represamiento, lo que genera inconformidad en el magisterio. Se han presentado cierres y reaperturas constante de servicios en diferentes centros, por ejemplo Valle del Lili desde diciembre no atiende a nadie más del FOMAG, e Imbanaco también cerró la atención en un momento determinado", aseguró Alejandro Usma, presidente del sindicato ASIEVA.

Estas deficiencias en la atención en salud del magisterio no solo se está presentando en Cali, en otros municipios del centro y norte del Valle también han dejado de atender a los maestros de instituciones públicas.

Publicidad

"En la Fundación San José de Buga cerró las puertas a la Fiduprevisora y toda la atención de este municipio se recarga en Tuluá. También hay laboratorios cerraron su atención para exámenes de alta complejidad", añadió Usma.

Por otra parte, la secretaría de Salud de Cali se reunió nuevamente con las EPS intervenidas con mayor número de usuarios en la ciudad, encuentro en el cual estas entidades se comprometieron a abrir más dispensarios en los próximos días.

"La Nueva EPS nos confirma que abrirá tres centros más para la dispensación de medicamentos en los próximos días. Emssanar ha mejorad su atención sustancialmente con Farmar y ha aperturado nuevos centros. La SOS viene en proceso con su operador logístico para atender y hacer un cierre de las PQRS y ponerse al día en los medicamentos, estamos encima de ellos", dijo el secretario de Salud de Cali, Germán Escobar.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK