Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Comunidades indígenas bloquean el paso vehicular en el puente internacional Rumichaca

Las autoridades indígenas afirman que no levantarán su plantón hasta que el gobierno de Ecuador se comprometa a reconstruir los puentes destruidos.

puerte-rumichaca.jpg
Bloque indígena en frontera de Colombia con Ecuador
Foto: suministrada.

Comunidades de 31 resguardos indígenas de los pueblos Awá, Quillasingas y Pastos tienen bloqueado el paso vehicular en el puente internacional de Rumichaca, del lado colombiano, en protesta por la destrucción de más de tres puentes peatonales en la zona rural de Cumbal, sur de Nariño , en la frontera con Ecuador.

Enrique Rosales, gobernador del resguardo de Mayasquer, dijo a Blu Radio que estos puentes permitían la comunicación terrestre de más de cinco mil personas de la provincia de Maldonado y El Chical, en Ecuador, y de Tallambí, en Colombia.

“No somos guerrilleros, narcotraficantes ni delincuentes, como creen las autoridades de Ecuador, que hoy tienen incomunicadas a más de cinco mil personas de ambas naciones tras la destrucción de puentes peatonales que fueron construidos por las comunidades y no por ningún gobierno”, aseguró el gobernador del resguardo de Mayasquer.

Las autoridades indígenas afirman que no levantarán su plantón hasta que el gobierno de Ecuador se comprometa a reconstruir los puentes destruidos y presente pruebas de que esos pasos peatonales eran utilizados por grupos armados ilegales para traficar drogas y armas.

Publicidad

“No pueden decir que somos cómplices ni mucho menos que estamos permitiendo que los grupos armados ilegales hagan lo que quieran en la zona de frontera”, dijo el líder indígena.

La demolición de estos puentes generó la reacción de las autoridades indígenas, quienes exigen una explicación de la Policía y el Ejército ecuatoriano, pues aseguran que en ningún momento fueron notificados sobre esa decisión unilateral del Gobierno del vecino país.

Las comunidades afectadas advierten que permanecerán el tiempo que sea necesario en el puente internacional de Rumichaca, en el sur de Nariño, hasta obtener una respuesta y un compromiso del gobierno de Ecuador de que respetará sus usos y costumbres.

Las autoridades indígenas exigen a Ecuador una aclaración pública sobre la causa de la destrucción de los puentes y si se había notificado al Gobierno de Colombia sobre estas acciones en la zona rural del municipio de Cumbal, sur de Nariño.

Publicidad

“Los pueblos indígenas somos autónomos y se debe respetar eso. Mientras no llegue una comisión con poder de decisión, el plantón se mantendrá por el tiempo que sea necesario”, aseguró el líder indígena.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK