Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Alertan sobre inicio de brote de enfermedades respiratorias por temporada de lluvias en Cali

La recomendación que hacen las autoridades es a tomar las medidas de autorización y aislamiento, para evitar que el contagio de enfermedades respiratorias siga en aumento.

Enfermedades respiratorias Cali.
Enfermedades respiratorias Cali.
Alcaldía de Cali.

Con las recientes lluvias y los pronósticos que indican que estas podrían extenderse hasta el mes de junio, las autoridades de salud en Cali señalan que un nuevo pico de enfermedades respiratorias está comenzando en la ciudad.

enfermedades respiratorias tapabocas referencia lexica.jpg
Enfermedades respiratorias
Foto: referencia, Lexica.art

En lo corrido del año se han atendido aproximadamente 74.000 casos de este tipo, consultas que actualmente han aumentado la sobreocupación en los servicios de urgencias en diferentes instituciones de salud.

"Debemos ser corresponsables con el uso de los servicios de urgencias hospitalarias en este pico respiratorio. Queremos solicitarles a todos asistir a las consultas prioritarias y de atención para su adecuado chequeo y, en el caso de necesitar a las urgencias, se debe ir al más cercano. Si los síntomas respiratorios persisten después de cuatro días y se presenta fiebre que no mejora con acetaminofén, es ahí donde se necesita asistir a urgencias", indicó Carlos Pinzón, subsecretario de salud de Cali .

En esta temporada de lluvias , la principal recomendación que hacen las autoridades es a tomar las medidas de autorización y aislamiento para evitar que el número de casos de enfermedades respiratorias siga en aumento.

Por otra parte, la excesiva demanda de estos pacientes con síntomas respiratorios ha llevado a varias clínicas y hospitales a limitarse a atender urgencias vitales, pues no cuentan con la capacidad para atender a esta gran cantidad de personas.

Publicidad

"No tenemos dónde atenderlos a todos, por eso debemos atender al que llega muriéndose, muy grave, pero estos casos son sólo el 20% de las urgencias, el 80% restantes son personas que no necesariamente su vida está en riesgo y no nos caben", señaló Andrés Córdoba, gerente general de la Clínica Versalles.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK