
Autoridades y organismos de socorro están llevando a cabo un recorrido por varios barrios de invasión y sectores vulnerables del municipio de Sabanalarga, Atlántico , para cuantificar los daños que causó el fuerte aguacero que cayó en las últimas horas en este municipio.
La lluvia cayó acompañada de intensas ráfagas de viento que dejaron sin techo al menos 150 viviendas en 18 barrios de esta población, además de causar inundaciones.
Los vecinos de los barrios afectados buscan refugio en medio de la lluvia: "Algo horrible, la gente todo desesperada salía a las calles mientras que el viento volaba los techos de sus viviendas, la verdad es que no quisiera ni recordar esos momentos porque fueron momentos angustiosos", dijo Armando Solano, afectado por el vendaval.
Luz Varón, otra de las afectadas del barrio Villa Concepción, cuenta cómo su yerno y sus nietos tuvieron que salir de la vivienda para no resultar heridos.
Publicidad
"Cayó todo eso encima de la mesa partió la mesa, partió el computador todo eso cayeron ahí y él se quedó asombrado y entonces cuando ve que va cayendo, va cayendo todo eso el sale corriendo y le dice a los niños que salgan corriendo y entran a la otra casa", relató la mujer.
Por esta emergencia decenas familias amanecieron en la intemperie.
José Molina, técnico operativo de la Defensa Civil, indicó que el agua que inundó las casas ya fue evacuada, sin embargo hay muchas viviendas que perdieron casi la totalidad de sus techos.
"Aquí en Sabanalarga es muy recurrente el tema de daños por destechamiento por los fuertes vientos, eso es, porque hay barrios que se reportaron inundaciones, pero son inundaciones menores que el agua entró y salió, pero hay viviendas que perdieron casi la totalidad de sus techos entonces eso es lo que se está evaluando inicialmente", indicó el funcionario.

Publicidad
En las próximas horas continuará el censo por parte de los organismos de socorro para entregar las ayudas necesarias a las familias afectadas.
Alerta naranja por vientos en el Caribe
Precisamente, el Ideam mantiene alerta naranja por fuertes vientos y alto oleaje en el Caribe Central y Oriental, del que hacen parte los departamentos de Atlántico, Magdalena, Bolívar y La Guajira.
En estos departamentos se registran ráfagas de vientos de hasta 50 km/h, los cuales están provocando olas que oscilan entre los 1.5 y 3 metros de altura.