Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Supersalud ordena fortalecer atención en salud para 3.5 millones de usuarios en el Caribe

La Superintendencia de Salud exigió a los gerentes de todas las EPS, intervenidas y no intervenidas, mantener la inversión continua a la red pública en la región Caribe.

Salud en Colombia
Salud en Colombia
Foto: AFP

El superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, realizó una visita a La Guajira en la que solicitó que todas las EPS, intervenidas o no, mantengan el flujo de recursos a la red pública de la región Caribe.

Según datos proporcionados por el superintendente, se está atendiendo en el sistema de salud una población aproximada de 3 millones 560.000 usuarios entre Magdalena, La Guajira y Cesar. La Nueva EPS y Coosalud tienen el 50% de esta población afiliada, por eso la orden debe ser cumplida, especialmente por estas dos entidades. El Superintendente hizo un llamado especial a la Nueva EPS para que faciliten y simplifiquen las autorizaciones de pacientes crónicos.

Rubiano García insistió en que el objetivo es que el 100% de los pagos correspondientes de cada persona afiliada queden al día y que, se reconozca al menos el 80% de los pagos correspondientes a cada servicio específico que se presta. Esto, por la necesidad de mejorar el sistema de pagos para garantizar que los hospitales departamentales y municipales, atiendan a toda la población incluidos los migrantes.

De acuerdo con la Adres, con corte a febrero 7 de 2025, los recursos que han sido girados a la red pública a nivel nacional son de más de 2.3 billones de pesos en los dos regímenes. Del régimen contributivo se han girado a 911 prestadores 345.863 millones de pesos y, del subsidiado a 977 prestadores les han girado 2'028.705 millones de pesos.

Publicidad

“La idea es que los recursos fluyan, que haya flujo de recursos y que los hospitales puedan pagar su nómina, los proveedores y puedan dinamizar el servicio de la manera más adecuada posible”, aseguró el superintendente, que también recalcó la necesidad de fortalecer en todo el territorio los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), trabajando de manera articulada con los Equipos Básicos de Atención en Salud.

A las EPS indígenas y privadas como Anas Wayuu, Dusakawi y Cajacopi, el superintendente les ordenó que permitan a los usuarios que escojan de manera libre sus servicios, garantizándoles atención de calidad y cercanía a sus territorios.

Por último, en Paraguachón la ESE Hospital San José de Maicao prestará servicios especializados sin ninguna barrera en la atención y con un enfoque preventivo a las comunidades indígenas y a los migrantes venezolanos, anunció la Supersalud.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK