
Luego de que se conociera el listado de integrantes del nuevo comité técnico de patrimonio de Cartagena, el Colectivo de Residentes del Centro Histórico pidió al alcalde Dumek Turbay revisar su decisión, pues señalan que la comunidad no tiene una “verdadera” representación en dicho comité.
En un comunicado, los integrantes del colectivo señalaron que en 2024, por primera vez, lograron tener presencia en en este importante espacio de representación distrital, lo que les permitió vigilar que no se vulneraran sus derechos como residentes.
“Como Colectivo de Residentes nos parece lo más lógico que haya en dicho comité personas que residan en el centro histórico y que nos representen con el fin de poder velar y defender el que se respete la residencialidad en la zona patrimonial. Particularmente, nos gustaría que no se aprueben obras que siendo viviendas se destinen a otros negocios, especialmente nocturnos, y que, por consiguiente, terminen acelerando el proceso de gentrificación de la ciudad de Cartagena que tanto alerta la UNESCO”, indicaron.

El conocido gestor cultural, Miguel Caballero, residente del tradicional barrio Getsemaní, aseguró que les preocupa que algunos de los que hoy hacen parte de este comité, en otros periodos no han tenido en cuenta la voz de comunidad.
“Con esa opción de que llegara una persona de las comunidades, logramos el año pasado detener muchas cosas y prevenir y hacer las alertas, por ejemplo, de intervenciones de viviendas que se estaban transformando en comercios o en negocios de alto impacto y, a partir de eso, creo que esa situación no ha sido bien vista, porque otra vez vuelve y traen a personas, representantes de la comunidad que no viven en el centro histórico y que, además, han estado en periodos anteriores donde se ha dado la devastación del centro histórico”, dijo Caballero.
Publicidad
La conformación del comité de patrimonio está reglamentado en el Acuerdo Distrital 001 de febrero de 2003 a través del cual se crea el Sistema Distrital de Cultura, que brinda asesoría especializada a la administración distrital en la defensa, preservación y recuperación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
Para Caballero, la representación de los residentes no sólo garantiza que se le de voz a quienes habitan sectores del centro histórico como Getsemaní , entre otros, sino que no se pierda la identidad de esta importante zona del corralito de piedra.
Publicidad
“Nosotros decidimos que fueron personas residentes para que le pusiera piel a la piedra, y pudieran poner los sentimientos que tenemos los residentes frente a lo que está pasando con la devastación de las viviendas para convertirlas en otras cosas. Nosotros hoy en Getsemaní solo tenemos, de los 980 predios, 162 residenciales y eso va en aumento, y lo peor es que salen los vecinos y no regresan los vecinos”, detalló.