
Solo entre el 20 y el 29 de enero el nivel del río Magdalena pasó de 4.91 metros a 3.88 metros en la estación San Pedrito, lo que evidencia un considerable descenso en los niveles de este afluente en su paso por el sur del Atlántico, como consecuencia de la sequía que poco a poco empieza a experimentarse en esta región.
Si bien el Ideam aclara que los actuales niveles del río aún no representan una alerta, debido a estas condiciones, la empresa de acueducto del sur del Atlántico ya activó un plan de contingencia con trabajos de dragado sobre el río Magdalena.
Por estas labores inclusive este miércoles fue suspendido el servicio de agua en el municipio de Campo de la Cruz y el corregimiento de Bohórquez desde las 8:00 de la mañana y hasta que culminen dichas obras.
El ingeniero Alfredo Castro, jefe operativo de Aguas del Sur del Atlántico, detalló que este dragado se está realizando específicamente en el área de captación, para poder retirar los sedimentos que se están presentando con la disminución en los niveles del río.
Publicidad
"Nosotros captamos aproximadamente unos 5.000 metros cúbicos diarios. Gracias a los trabajos que estamos realizando en el sitio con la maquinaria, hemos logrado garantizar un flujo constante al punto de captación garantizando la continuidad y la calidad del servicio por estos días", dijo.
En la estación Calamar, en el norte de Bolívar, los niveles del río también han descendido 90 centímetros en cuestión de una semana, ubicándose en 4.28 metros este martes 28 de enero.
Al respecto, desde la Corporación Autónoma Regional del Atlántico están realizando trabajos de monitoreo y acompañamiento a las comunidades, para actuar en caso de que se esté comprometiendo la prestación del servicio de agua potable.
Ayari Rojano, bióloga de la corporación, indica que, aunque es preocupante la drástica reducción de los niveles, estos corresponden a la medición promedio para esta época del año.
Publicidad
Precisó que, por lo pronto, solo fueron abiertas las compuertas del Embalse del Guájaro, para garantizar mejores niveles, sin comprometer la actividad pesquera de la zona.