
Las aguas del río Cauca siguen adentrándose con más fuerza por el boquete de Caregato hacia los predios de La Mojana, inundando viviendas, colegios, cultivos, pastizales, corrales y arrasando todo cuanto hay a su paso, al punto que en cuestión de cuatro días más 1.000 familias de municipios como Guaranda, Majagual y Ayapel han quedado sumergidas en una crisis humanitaria.
Así lo indicó el abogado Manuel Navarro Manchego, quien asumió la defensa de las comunidades afectadas en La Mojana y afirma que esta emergencia se veía venir desde que el Gobierno decidió suspender las obras de cierre del boquete en septiembre pasado.

"Estos damnificados se suman a las 45.000 familias ya identificadas desde el 27 de agosto del año 2021. Son familias a las que lastimosamente el Estado ha dejado abandonadas, no tomaron en cuenta nuestras alertas y, como podemos observar, aquí está la prueba de la negligencia por parte del Estado, que dejó a la comunidad a su suerte", expresó el abogado.
Publicidad
El abogado critica que ni siquiera un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que declaró en desacato a la Ungrd ha sido suficiente para que el Gobierno cumpla con el cierre de este boquete que continúa ampliándose en Caregato.
Indica que en diciembre el boquete medía 62 metros de longitud, pero con la nueva arremetida del río Cauca la abertura supera los 100 metros, sin obviar que el caudal está sobrepasando el resto del jarillón.
Recientemente, las inundaciones han afectado a más de 20.000 animales, los cuales se suman a más de 1.000.000 perdidos desde que inició la emergencia en 2021.
Llamado de la Procuraduría
La Procuraduría exhortó a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres "a tomar medidas urgentes frente a las inundaciones en La Mojana , que han causado daños graves e irreparables a campesinos y pobladores de la región".
Publicidad
El ente de control advirtió que hay "una preocupante demora en la adopción de medidas de contingencia necesarias para contener esta inminente calamidad pública", lo cual ha sido “denunciado por los habitantes" y ha "generado pérdidas significativas en cultivos y daños a viviendas".
En este sentido, aseguró que "la situación requiere atención inmediata" y para ello el mismo procurador Gregorio Eljach instó "a autoridades municipales, departamentales, nacionales y a la UNGRD a actuar de manera coordinada para mitigar esta emergencia".