
El gremio hotelero del Magdalena afiliados a Asolteca expuso su preocupación ante la grave crisis de energía que se avecina de no tomarse acciones al respecto, pues aseguran que la deuda de la empresa Air-e con las generadoras de energía ha ido aumentando, luego de la intervención de la empresa, lo que pone en riesgo la prestación de este servició en Santa Marta y la región Caribe.

Según los hoteleros, desde la intervención de Air-e por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios), la situación ha empeorado, debido a la falta de desembolsos para el pago de las deudas con las empresas generadoras de energía. Este incumplimiento amenaza con un posible colapso del sistema eléctrico en los departamentos afectados, lo que impactaría gravemente al sector turístico y hotelero, uno de los principales motores económicos de la región.
"La estabilidad del servicio de energía eléctrica es fundamental para la competitividad y sostenibilidad del turismo en el Magdalena. No podemos permitir que una crisis administrativa ponga en riesgo el desarrollo de nuestro sector y la confianza de los visitantes", afirmó Junior Perdomo, director ejecutivo de ASOTELCA Magdalena.
Publicidad
Desde este gremio hotelero hacen un llamado urgente al Gobierno para que garantice la continuidad y estabilidad en la prestación del servicio eléctrico, asegurando el cumplimiento de los pagos pendientes y estableciendo mecanismos de solución efectiva. Es imperativo que la Superservicios asuma su responsabilidad y cumpla con sus obligaciones legales para evitar el debilitamiento del sistema energético en la Región Caribe.
Además, exhortaron a las autoridades competentes, como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, para que tomen acciones preventivas y correctivas para impedir el agravamiento de esta crisis y velar por los derechos de los usuarios y sectores productivos afectados.