Preocupación es la palabra en común entre los habitantes del sur del Atlántico y el norte del departamento de Bolívar por la suspensión del megaproyecto del Canal del Dique , el cual garantiza la recuperación ambiental de la zona, para prevenir inundaciones y reducir la cantidad de sedimentos que termina llegando a la bahía de Cartagena y al Parque Natural Islas del Rosario.
Esto, luego de que fueron aplazadas unas apropiaciones del presupuesto general de la nación que iban a ser dirigidos a este proyecto avaluado en $3.2 billones de pesos
Uriel Ávila, líder del sur del Atlántico , asegura que fueron dejados en el olvido por parte del gobierno central.
"Nosotros necesitamos atención. Esto es un proyecto importante para nosotros. Vamos a reunirnos y a revisar qué vamos a hacer", indicó.
Publicidad
Además, desde la seccional caribe de la Cámara Colombiana de la Infraestructura aseguran que, por la sola expedición de este decreto por parte de MinHacienda, no puede suspenderse el giro de las vigencias futuras comprometidas para este proyecto, por lo que señalan que, mientras tanto, el gobierno deberá cumplir con los giros de los acuerdos pactados.
"El eventual aplazamiento de las vigencias futuras que respaldan el financiamiento del proyecto de restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique, solamente se podrán dar por mutuo acuerdo entre la Agencia Nacional de Infraestructura con el contratista SACYR Concesiones y por el monto que definan las dos partes", indicaron en un comunicado de prensa.
A su vez, el senador del Pacto Histórico Pedro Flores manifestó su preocupación por esto e hizo un llamado al gobierno a seguir trabajando por este proyecto.
"Es importante que desde el Congreso y en el Gobierno podamos encontrar las rutas necesarias para que este proyecto y todos los regionales del país puedan salir adelante", manifestó el senador.