
Con el fin de hacer más tenue el dolor de las familias víctimas del conflicto armado del país, la Gobierno del Cesar impulsará la construcción de un Mausoleo teniendo en cuenta que 287 cuerpos, envueltos en bolsas plásticas, fueron exhumados en el Cementerio municipal de Valledupar.
En el proceso, adelantado desde el 2024 por la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), se determinó que 108 de esos cuerpos presentaban daños por arma de fuego.
En esa línea, la directora de la Oficina Asesora de Paz del Cesar, Juana Pacheco, aseguró que la idea es acompañar en todo tiempo a los afectados, sabiendo que es un dolor que no cesa fácilmente en el tiempo.
“Tenemos profesionales que acompañan a las familias, ese proceso significa estar con ellas en búsqueda y también en los sitios forenses. Tratamos de escucharlos y una muestra de eso es la respuesta a su petición de construir un mausoleo”, fueron las palabras de Pacheco.
Publicidad
Los cuerpos fueron remitidos hasta el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para adelantar el proceso de identificación plena, partiendo de la base de un listado con 87 nombres. Ese listado corresponde a personas que presuntamente fueron sepultadas en fosas comunes del mismo Cementerio Jardines del Ecce Homo, como Cadáveres No Identificados (CNI).
De igual manera, la Gobernación informó que “busca establecer identidades, por ejemplo, de quienes resultaron asesinados tras la alianza entre los paramilitares y algunos militares de entonces del Batallón La Popa, que tomaban civiles y los hacían pasar por guerrilleros muertos en combate”.
El Cesar tiene 4.146 víctimas de desaparición, sumado a que este es el departamento que tiene la mayor cantidad de sitios en los que pueden estar enterrados en fosas.