
Santa Marta fue el epicentro de un avance histórico en la Reforma Agraria con la entrega de más de 1.220 hectáreas de tierra a seis organizaciones, en su mayoría conformadas por mujeres. El anuncio se realizó en la Asamblea Regional de Mujeres Rurales y Campesinas del Caribe, que reunió a más de mil lideresas campesinas, indígenas y afrodescendientes los días 28 y 29 de marzo en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
El evento, liderado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), tuvo como objetivo acelerar la entrega de tierras a mujeres, reconociendo su papel clave en la producción agropecuaria y la lucha por el acceso a la propiedad rural. La entrega de estas hectáreas marcó el inicio del Programa Especial de Adjudicación de Tierras para Mujeres Rurales, una estrategia diseñada para priorizar a las mujeres inscritas en el Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO), garantizando que las tierras lleguen a quienes más las necesitan.
Patricia Caicedo, asesora de la ANT en el Caribe, explicó la importancia de este evento para las mujeres rurales de la región: “Este evento reviste gran importancia porque estamos restituyendo un derecho históricamente negado a la mujer rural. Además de entregarles tierras, las estamos empoderando con herramientas que les permitan ser autónomas, productivas y participar en política, convirtiéndose en actrices de cambio desde sus comunidades”, afirmó.
Lea también:
Durante la Asamblea también se consolidó la Alianza Nacional de Mujeres por la Reforma Agraria, un espacio que permitirá fortalecer la participación de las mujeres en la toma de decisiones sobre el acceso a la tierra en todo el país.
Publicidad
Con esta entrega, la ANT reafirmó su compromiso con la Reforma Agraria, garantizando a las mujeres campesinas un derecho históricamente vulnerado y reconociendo su rol fundamental en la transformación del campo colombiano.