Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Alerta en Atlántico por temporada de lluvias y fuertes vientos: ya hay algunas emergencias

En las playas de Sabanilla, jurisdicción de Puerto Colombia, cerca de 20 caseteros llevan semanas sin trabajar por los vientos que alcanzan los 65 kilómetros por hora.

Sabanilla, Puerto Colombia.png
Uno de los sectores de playa afectados en Sabanilla, jurisdicción de Puerto Colombia.
Suministrada.

En las últimas horas, las alarmas se mantienen encendidas en el Atlántico ante la alerta naranja en el mar Caribe informada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, y la llegada de la temporada de lluvias , con Fenómeno de la Niña y de ciclones tropicales incluidos, adelantados por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico.

De hecho, al despacho de las distintas alcaldías municipales llegó una circular de la C.R.A en donde se les invita a prepararse para mitigar posibles emergencias por la lluvia, llevando a cabo recomendaciones como activar un plan de desarrollo territorial para este tipo de casos, actualizar los procesos de contingencia y abstenerse de otorgar licencias de construcción en zonas de riesgo.

“Instó a la verificación de estrategias de respuesta, el monitoreo de puntos críticos, el fortalecimiento de instancias de coordinación, la promoción de participación interinstitucional, el respeto a las rondas hídricas, la revisión de Planes de Gestión de Residuos Sólidos, la limpieza de caños y arroyos, la cooperación entre territorios contiguos, el fortalecimiento de Sistemas de Alerta Temprana (SAT), la socialización de planes de contingencia, el mantenimiento de infraestructura vital y esencial, la revisión de los mapas de susceptibilidades de amenazas por riesgos naturales, entre otros”, se informa en el comunicado.

Lluvia_paraguas_Pexels.jpg
Emergencia por lluvias en el país
Foto: referencia, Pexels

“Un llamado a la comunidad para realizar acciones preventivas como limpiezas de escombros, aseguramiento de techos, ventanas y puertas, poda de árboles, limpieza de canales de agua y desagües, y no arrojar las basuras y residuos a los arroyos”, agregó la Corporación.

Publicidad

Sin embargo, la situación se agravó en las playas de Sabanilla y parte de Puerto Colombia, donde cerca de 20 caseteros llevan semanas sin trabajar por los vientos que alcanzan los 65 kilómetros por hora y provocan olas mayores a los 2.0 metros de altura.

La denuncia fue realizada a Blu Radio por Nicanor Ardila, una de las personas más afectadas por las condiciones climáticas.

“Ahorita mismo estamos pasando trabajo, le digo la verdad. Somos más de 20 caseteros los perjudicados por la arremetida del mar. De los que tenemos casetas, por lo menos seis fueron completamente arrasadas, destruidas”, dijo inicialmente.

“Con esta brisa nadie ha podido trabajar. La gente ya muy poco viene a la playa, le tienen miedo al mar. Todos hemos sido afectados. Le digo nuevamente, las cosas se han reducido en casi un 90%”, añadió.

Publicidad

Aunque desde la Alcaldía de Puerto Colombia les han entregado varias ayudas, los caseteros de la zona exigen una intervención en los espolones para controlar la fuerza del mar. De lo contrario, están dispuestos a convocar una protesta para este lunes en la que se logre la atención del Gobierno Nacional.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK