
Son muchas las reacciones despertadas tras el fallo del Consejo de Estado con referencia a la ordenanza 00075 del 16 de diciembre de 2009 que establecía los límites entre Barranquilla y Puerto Colombia, siendo la administración de este último municipio la primera en pronunciarse.
El alcalde Plinio Cedeño Gómez publicó un comunicado en el que llama a la tranquilidad a la ciudadanía porteña, puesto que “Este fallo no podría implicar ningún cambio territorial de Puerto Colombia, pues no corresponde al Consejo de Estado definir los límites entre entes territoriales”.
El mandatario fue claro en expresar que “El municipio no ha sufrido modificación geográfica” y siguen teniendo el control administrativo, fiscal y jurídico sobre el Corredor Universitario, teniendo en cuenta que “no han sido debidamente notificados sobre el fallo”.
“Estamos preparados con nuestro equipo jurídico para defender el territorio y los intereses de todos los porteños, como lo hemos hecho desde hace más de 20 años”, se puede leer en la misiva.
Publicidad
Finalizaron mencionando, además, que este tipo de decisiones son tomadas por el Senado de la República y la Cámara de Representantes. “Esta sentencia significa el inicio de una nueva etapa jurídica en la que no escatimaremos esfuerzos para defender nuestro territorio y el desarrollo que Puerto Colombia ha tenido en los últimos años”.
Otro de los que habló del tema fue el diputado Camilo Torres Villalba, quien en una publicación en su cuenta de X escribió: “El corredor universitario y las más de 1.000 hectáreas que lo comprenden deben seguir siendo de Puerto Colombia”.
“Pretender y querer fijar nuevos límites es desconocer el desarrollo, crecimiento y la historia de Puerto Colombia y querer afectar negativamente las finanzas y autonomía del municipio”, acotó.
Finalmente, el presidente de la Asamblea Departamental del Atlántico, Federico Ucrós Fernández, especificó que está “A la espera de que el Consejo de Estado notifique la sentencia de segunda instancia a las partes, y de esa manera poder realizar un análisis de fundamentos fácticos y jurídicos tenidos en cuenta por el alto tribunal”.
Publicidad
“El equipo jurídico de la Corporación revisó la plataforma pública Samai en la cual son publicadas las actuaciones procesales de la jurisdicción de lo contencioso administrativo (Consejo de Estado), y evidenció que existe un proyecto de sentencia confirmatoria (sentido del fallo) de la sentencia de primera instancia proferida por el Tribunal Administrativo del Atlántico, pero la citada sentencia de segunda instancia aún no ha sido firmada por los consejeros de Estado que conforman la sala y mucho menos notificada a las partes del proceso”, sentenciaron en su carta.
Blu Radio conoció que la decisión de la sentencia no ha sido notificada a las partes, porque les falta la firma de todos los magistrados. Sin embargo, el Consejo de Estado la oficializó en su portal web.
Por lo cual, se espera que las más de 1.000 hectáreas que componen el conocido Corredor Universitario y las urbanizaciones que hay a su alrededor pasen nuevamente al dominio de Barranquilla, luego de un tiempo en el que estuvieron bajo la jurisdicción de Puerto Colombia.