
Polémica en la región Caribe debido a la decisión tomada por Afinia de realizar sus llamados "períodos de continuidad concertada", los cuales apuntan a largos cortes de energía en los sectores con altos niveles de pérdidas y bajos índices de recaudo.
Esta iniciativa comenzó en Montecristo, Bolívar, pese al rechazo de la comunidad y a la reciente advertencia de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en la que se afirmó que "no pueden suspender el suministro a los sujetos que están protegidos por la Constitución".
Sin embargo, Blu Radio conoció que la energética ya tendría programados racionamientos en Cesar y Córdoba, más exactamente en El Paso y Puerto Escondido, respectivamente, donde el recaudo no supera el 50 %.
La noticia fue rechazada por la Liga Nacional de Usuarios, cuyos coordinadores sostuvieron que de ser necesario convocarán a protestas en estos departamentos.
Publicidad
“La Liga Nacional de Usuarios siempre está en contra de estos cortes, los cuales empezaron hace un tiempo en El Copey. Puede llamar a la comunidad y confirmar que durante varios días de la semana no tienen luz pese a las altas temperaturas. Nos van a prender con estas cosas, tocará salir a las calles para que no nos molesten más”, dijo inicialmente Alfonso Martínez, coordinador en Cesar.

“¿Usted sabe cuánto pagan los estaderos?, las facturas les están llegando en dos millones de pesos. Negocio que se monta, negocio que quiebra. Uno no puede montar un establecimiento comercial para tener pérdidas, la idea es ganar algo”, agregó.
Por su parte, Yuris Begambre, de la Liga de Usuarios en Córdoba, reconoció las deudas de varios habitantes, sin embargo, también aclaró que las tarifas superan sus ingresos mensuales. Por ello, agendará una reunión a inicios de esta semana para hablar sobre la posibilidad de hacer una marcha o un plantón.
“Ese es un estrato subnormal, ni siquiera llega al uno y las facturas oscilan entre los $200.000 y $300.000, cuando los ingresos de esas personas no superan esa cantidad. Es imposible. Ellos comen o pagan las tarifas, por eso muchas personas prefieren alimentarse a cumplir con esas deudas tan altas”, sostuvo.
Publicidad
Aunque la empresa Afinia no se ha pronunciado frente al requerimiento de Superservicios, de tener información acerca de estas medidas, los cortes también podrían extenderse hasta barrios en Cartagena y Sincelejo. En el Sur del Magdalena, al parecer aún no hay amenazas de racionamientos.
Recordemos que Superservicios le encomendó a Afinia, empresa filial de EPM, que debe garantizar el suministro a aquellas personas que, debido a su condición física, psicológica o social, merezcan la intervención del Estado para lograr una igualdad ante la sociedad.
Entre los sujetos que se encuentran cobijados por la protección constitucional están los hospitales, acueductos, personas oxígeno dependientes, y demás.