Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Afinia alerta por deudas por energía: podrían afectar sostenibilidad del servicio en la costa

En municipios como Calamar (Bolívar), las pérdidas de energía superan el 67 %, lo que refleja la magnitud del problema. Sin embargo, Afinia destaca la colaboración de algunas autoridades locales.

Energía / enchufe
Energía / enchufe
Foto: Ministerio de Minas.

La compañía Afinia, filial del Grupo EPM y responsable de la distribución de energía eléctrica en varios departamentos de la Costa Caribe, prendió las alarmas por el alto nivel de cartera vencida que enfrenta actualmente. Según su gerente general, Ricardo Arango, la deuda total de los usuarios asciende a cerca de $5 billones de pesos, una situación que amenaza la sostenibilidad del servicio.

“Es una situación bien preocupante”, afirmó Arango en entrevista con Mañanas Blu con Camila Zuluaga. “Hay, de manera generalizada, en ciertos estratos, una costumbre del fraude y del no pago. Por eso estamos trabajando desde el frente social y con múltiples mecanismos de pago para garantizar que la gente pueda cumplir con sus obligaciones”.

Diferencias por estrato: críticas a los sectores de altos ingresos

Uno de los puntos más llamativos de la entrevista fue la denuncia sobre deudas millonarias en sectores de altos ingresos, especialmente en la ciudad de Cartagena. “Hay 529 viviendas de estrato 5 que deben alrededor de $18.000 millones de pesos. Allí no hay condiciones de vulnerabilidad como en los estratos 1 y 2. Entonces, la estrategia debe ser distinta. No hay razón para que haya cartera morosa ni fraudes en esos sectores”, dijo Arango.

El directivo fue enfático en señalar que Afinia no puede seguir “viviendo del aire”, y que garantizar la continuidad del servicio eléctrico depende de la capacidad de recaudo. “Tenemos que prestar un servicio que ha tenido mejoras, pero para sostenerlo, es necesario que se pague”.

No habrá cortes masivos, pero sí medidas contra morosos

Pese al difícil panorama, Arango aclaró que no se contemplan cortes masivos de energía. “El corte se hará exclusivamente al moroso. No hay afectaciones en términos generales, solo al que no cumple con sus obligaciones”, explicó. También recordó que los apartamentos desocupados no están exentos del pago del servicio.

Actualmente, Afinia trabaja en profundizar la socialización con las comunidades y en desarrollar esquemas de pago acordes a las capacidades de cada usuario. “La intención no es endeudar ilimitadamente a las personas, sino buscar soluciones viables”, recalcó.

Publicidad

Casos críticos: pérdidas superiores al 67 %

En municipios como Calamar (Bolívar), las pérdidas de energía superan el 67 %, lo que refleja la magnitud del problema. Sin embargo, Afinia destaca la colaboración de algunas autoridades locales, como el gobernador de Bolívar, en las tareas de concientización.

“Si Afinia desaparece, no hay actividad cotidiana alguna en donde esté ausente la energía eléctrica. Por eso estamos haciendo toda clase de esfuerzos”, concluyó el gerente.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK