Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Un tercio de conductores afirma haber sido víctima de robo en Bogotá, según estudio

Una investigación determinó también que la mitad de los conductores encuestados identifica a los “moto ladrones” como sus mayores amenazas. Aquí los detalles.

Conductor en Bogotá
Conductor en Bogotá.
Foto: AFP.

Los problemas asociados a la inseguridad en Bogotá siguen afectando a los ciudadanos. Un estudio de la Universidad Manuela Beltrán reveló que los conductores capitalinos viven en constante alerta mientras se desplazan en sus vehículos, pues un tercio de las personas afirma haber sido víctima de robo en sus medios de transporte.

El estudio de la institución educativa concluyó que el 32,8% de los encuestados ha sido víctima o ha sufrido intentos de robo, como billeteras, celulares o relojes, mientras transitaba con sus vehículos particulares por la capital del país.

De acuerdo con las personas consultadas, el 48,8% identifica a los “moto ladrones” como sus mayores amenazas debido a la rapidez con la que actúan y a la facilidad para huir tras cometer el delito .

“Una cifra grave es que un atraco suele ocurrir en 7 segundos y, efectivamente, las personas que están alrededor no van a reaccionar o a ayudar a la víctima (...). Las personas suelen ocultar sus teléfonos en lugares no visibles dentro del vehículo, ya que son objetos fáciles de hurtar. Los delincuentes pueden meter la mano por la ventana o romper el vidrio y huir rápidamente”, dijo Marcela Parra, directora del Programa de Investigación Criminal de la Universidad Manuela Beltrán.

Conductores de carros y motos en Bogotá
Conductores de carros y motos en Bogotá
Foto: Movilidad Bogotá

Publicidad

Según estableció la investigación, un 72,5 % de los conductores se siente más inseguro mientras espera en un semáforo, un 69, 3% asegura que los puntos más propensos para ser robado son en medio de los trancones de la capital y un 23,8% manifiesta que este tipo de delitos pueden ser frecuentes al ingresar o salir de un garaje .

“Al acercarse a un semáforo, muchos revisan el retrovisor, observan las ventanas laterales y analizan su entorno para asegurarse de que nadie sospechoso se acerque. Evitan la proximidad de limpiavidrios o desconocidos, guardan sus teléfonos y colocan bolsos debajo del asiento. Este momento se convierte en una experiencia tensa y frustrante, ya que sienten la necesidad de estar en máxima vigilancia para prevenir un robo”, continuó la experta.

Cabe recordar que, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad, entre enero y febrero de este año se denunciaron 19.890 casos de hurto a personas, lo que equivaldría a un promedio de 337 diarios.

Agresión a conductor en Bogotá.png
Agresión a conductor en Bogotá
Foto: Noticias Caracol

El panorama ha generado que los ciudadanos adopten ciertas prácticas para evitar ser víctimas de robo en Bogotá . El estudio determinó que un 63,9% de las encuestados evita usar el celular mientras se moviliza por la ciudad, un 54,9% suele esconder objetos de alto valor y un 37,7% prefiere no salir en ciertos horarios que se consideran como peligrosos.

Publicidad

Por todo lo recién mencionado, los expertos recordaron a los ciudadanos que implementen ciertas medidas para reducir el riesgo de ser víctima de un hurto:

  • Evite el uso del celular en la calle.
  • No deje objetos de valor a la vista.
  • Mantenga puertas y ventanas cerradas.
  • Esté atento al entorno.
  • Evite rutas y horarios peligrosos.
  • No se detenga ante desconocidos.
  • Use aplicaciones de seguridad.
  • Estacione en lugares seguros.
  • Denuncie cualquier intento de robo.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK