
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó una acción de tutela ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, luego de que el 14 de marzo de 2024 se ordenara la suspensión del trámite de la resolución sobre el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá.
Según el Ministerio, esta resolución había sido el resultado de un proceso de participación y coordinación con diferentes actores clave, incluidos gremios, sociedad civil, municipios, el sector productivo y la academia, a través de 43 mesas de trabajo. Por lo que afirman que, la decisión del tribunal desconoció estos esfuerzos y la importancia de la consulta previa realizada a lo largo de todo el proceso.
Recordemos que la suspensión fue decretada por la magistrada Nelly Villamizar, quien fundamentó su fallo en un supuesto desacato por parte del Ministerio de Ambiente a una sentencia relacionada con la protección del río Bogotá. Según la magistrada, el Ministerio había ignorado el derecho de las comunidades de la cuenca a ser escuchadas, lo que generó un escenario de desinformación y exclusión.

Ante esta situación, el Ministerio presentó su recurso legal, subrayando que las mesas de trabajo fueron fundamentales para formular el proyecto de resolución, el cual buscaba garantizar el ordenamiento del uso del suelo y la protección ambiental en una de las zonas más sensibles y urbanizadas de la región.
Publicidad
A pesar de la acción de tutela, el Ministerio de Ambiente ha manifestado su respeto por la decisión del tribunal y su compromiso de seguir fortaleciendo los espacios de diálogo con los actores involucrados.
La ministra Lena Estrada hizo un llamado a la administración distrital, los expertos y la comunidad en general a participar en un diálogo constructivo, que se base en información técnica precisa y un compromiso real con la protección ambiental de la Sabana de Bogotá.