
El Acueducto de Bogotá firmó un convenio con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, para la identificación de alternativas de inversión para enfrentar la crisis actual y futuros riesgos climáticos, enfocado especialmente a la búsqueda de aguas subterráneas que funcionen como alternativa para cuando los afluentes hídricos bajen sus niveles.
Para esto se consolidó una mesa liderada por el Banco Mundial, el Distrito, el Acueducto y que reúne también a países e instituciones internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, la Unión Europea, el Gobierno de Dinamarca, el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, entre otras. A través de esta mesa se podrán identificar y priorizar las inversiones que garanticen el abastecimiento de agua en Bogotá a las generaciones de hoy y del futuro.
Entre las ideas relevantes que evalúa el Distrito, se encuentra la exploración del potencial de agua subterránea. Para ello, parte de los recursos se emplearán en estructurar un “modelo numérico de flujo de agua subterránea” que permitiría tener certeza sobre la capacidad de abastecimiento a través de las aguas que yacen bajo la capital.
En acciones a corto plazo, el acueducto está ad portas de radicar ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, una solicitud de concesión para el reúso de agua residual tratada con fines industriales dirigida a usuarios que hoy emplean agua potable en sus procesos. Esto permitirá disminuir la presión sobre el sistema de abastecimiento y optimizar el uso de agua potable.
Publicidad
Según informó el Distrito, en las próximas semanas se presentará el cronograma de los entregables de la estrategia de seguridad hídrica que se está desarrollando con los diferentes cooperantes que han manifestado su interés con propuestas y recursos, con el fin de lograr los objetivos de la ciudad y garantizar el abastecimiento de agua.