Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

La Dian revela razones de cierre de Doña Segunda: no pagó multa jugosa

Después de tres días de cierre, el famoso restaurante Doña Segunda en el barrio 12 de Octubre reabrió sus puertas al público. Tras la enorme polémica, la Dian salió a explicar las razones por las cuales lo cerró temporalmente.

Reabren restaurante de Doña Segunda
Abren restaurante de Doña Segunda
Foto: Blu Radio

El conocido piqueteadero Doña Segunda, ubicado en el barrio 12 de octubre en la localidad de Barrios Unidos, Bogotá, reabrió sus puertas tras un cierre de tres días ordenado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Al respecto, el subdirector de Facturación de la Dian, Luis Hernando Valero, reveló detalles sobre la situación en una entrevista en Mañanas Blu con Néstor Morales.

El cierre de Doña Segunda generó gran controversia y debate en redes sociales, por lo que el subdirector de Facturación de la Dian, explicó que la medida no se debió a fallas en la factura electrónica, como se rumoreaba, sino a la falta de pago de una multa jugosa.

La verdader razón por la que cerraron Doña Segunda

En la entrevista, Valero detalló el proceso que sigue laDian cuando detecta irregularidades en los establecimientos comerciales. Aunque evitó referirse específicamente al caso de Doña Segunda, mencionó que el año pasado la Dian hizo más de 50,000 visitas de facturación.

De esas visitas, encontramos 3,300 casos en los cuales no se cumplían con los requisitos para expedir factura electrónica
dijo el funcionario.

Publicidad


Valero enfatizó que, cuando se incumple con la facturación electrónica, la norma establece el pago de una multa del 5% de los ingresos operacionales del mes anterior desde que se realizó la visita. Ante este panorama, dijo Valero, muchos comerciantes optan por pagar la sanción pecuniaria para evitar el cierre, algo que no hizo Doña Segunda.

“Si, por ejemplo, en los 355 casos de cierre del año 2023 la Dian encontró algunos establecimientos de comercio en los cuales no se expide factura electrónica, evidentemente son responsables de expedir factura electrónica y los clientes salen sin facturas electrónicas y eso digamos una de las condiciones. Otra es que no se expide este documento con el lleno de los requisitos.

Publicidad

También se encuentran casos en los cuales, y que son muy denunciados por la ciudadanía en las líneas de atención de la Dian, en la cual les ponen múltiples requisitos que la norma no establece. La norma establece básicamente tres requisitos para que una persona le entreguen factura electrónica.

"Una es decir, el NIT razón social y el correo electrónico en el cual desea recibir la factura electrónica”, explicó el funcionario.

Reacción de Doña Segunda

Desde el piqueteadero, los empleados expresaron su descontento con la situación. Una trabajadora del lugar manifestó que "se alejan de todo tinte político que le quieran meter a este tema del cierre". Además, anunció que el establecimiento emitirá un comunicado aclarando las verdaderas razones del cierre, ya que consideran injusto el tratamiento mediático recibido.

El comunicado de Doña Segunda destacó el compromiso del restaurante con el cumplimiento de las normas y la gratitud por las muestras de apoyo recibidas.

Publicidad

En Doña Segunda somos respetuosos de las decisiones de las autoridades y estamos comprometidos en el cumplimiento de las normas y obligaciones
Afirmaron en el comunicado

Valero subrayó la importancia de la factura electrónica para la administración tributaria y la sociedad en general: "La factura se expide de acuerdo con la venta de bienes o prestación de servicios. Esa información viaja inmediatamente a la administración tributaria, permitiendo un control más efectivo sobre los valores que la ciudadanía está pagando por sus consumos", explicó.

Publicidad

Procedimientos de la Dian

El subdirector explicó el proceso que sigue la Dian antes de proceder al cierre de un establecimiento. "Nosotros hacemos visitas a los establecimientos de comercio, pero ese día no se cierra el establecimiento. Hay unos indicios que recogen los funcionarios, llenan unas actas, y a partir de eso arranca una discusión que puede tardar varios meses", detalló Valero.

Además, mencionó que "el año pasado de toda esa cantidad de casos, muchos comerciantes accedieron a pagar la sanción pecuniaria y no hubo necesidad de cierre de establecimiento de comercio".

  • Publicidad