
Fotomontaje: Blu Radio
Actualizado: abril 15, 2025 01:30 p. m.
Elalcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expuso los avances significativos del metro que transformará la movilidad de la capital colombiana. Este proyecto, que incluye la construcción de 30 trenes, cada uno con seis vagones y una capacidad total de 1800 pasajeros, está entre los proyectos más esperados por los ciudadanos.
Van a ser 30 trenes y cada uno tendrá seis vagones, una capacidad, pues de 300 personas cada uno de los vagones. O sea, la capacidad va a ser de 1800 personas cada tren. ya salió de fábrica el primer tren y precisamente esta semana inició las pruebas de rodaje que van a tomar varias semanas y gradualmente irán saliendo de la fábrica los demás trenes. Este primer tren que publicamos debe llegar a Bogotá en septiembre de este año
dijo Galán.
Pruebas de rodaje en marcha
El alcalde Galán confirmó en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, que el primer tren ya salió de la fábrica y está iniciando las pruebas de rodaje, un proceso que tomará varias semanas. Se espera que este primer tren llegue a Bogotá en septiembre.
"Cuando llegue, se iniciará la instalación y pruebas locales en el patio taller", expresó Galán, aludiendo al avance en la colocación de rieles en la ciudad.

Foto: @CarlosFGalan
Reducción de tiempos de desplazamiento
Uno de los puntos más destacados por el alcalde es la significativa reducción en los tiempos de desplazamiento que experimentarán los bogotanos. El trayecto de Bosa a la Calle 72, que actualmente toma alrededor de una hora y media en transporte público, se reducirá a solo 27 minutos al utilizar el nuevo metro. Galán enfatizó que este dato ha sido confirmado por estudios realizados por la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
Ese es el dato confirmado por los estudios y es que una persona que tome el metro en la estación uno que queda ahí en Gibraltar y que vaya a la 72 con Caracas va a reducir su tiempo de desplazamiento de una hora y media a 27-28 minutos y eso en cada trayecto. Entonces si uno suma los dos trayectos ida y regreso son dos horas al día que se está ahorrando esa persona y que puede dedicarlos o a trabajar o a estar con su familia
resaltó el alcalde
Publicidad
Colados en el sistema de transporte
El alcalde también abordó el problema de los colados en el sistema de transporte de la ciudad. Actualmente, cerca del 13% de los usuarios de Transmilenio no están pagando, un tema que podría trasladarse al nuevo metro. Según Galán, se está trabajando en una campaña de concienciación para fomentar el respeto por el sistema de transporte público entre los ciudadanos. "Es fundamental establecer una cultura de uso responsable del servicio de transporte público", añadió.

Foto: Metro de Bogotá y Alcaldía de Bogotá
Consolidación de un futuro prometedor para la calidad de vida de los bogotanos
El alcalde Galán se mostró optimista sobre el avance de este proyecto, que tiene como meta que en mayo del 2026 se puedan ver trenes rodando en la ciudad. Aseguró que la discusión ya no es si Bogotá tendrá metro, sino cómo garantizar el éxito de la obra y la necesidad de trabajar en la construcción de una cultura que respete y valore el transporte público. Con esto, el metro de Bogotá se posiciona como una de las obras de infraestructura más esenciales para la movilidad y desarrollo urbano de la ciudad, y su avance es un testimonio del compromiso de la administración actual con el bienestar de los ciudadanos.