
Durante el evento Circuito H2, una serie de foros que impulsa la transición energética, la descarbonización y la industrialización sostenible, se promovió el cambio de transporte público en la ciudad de Bogotá, mostrando el primer bus de hidrógeno desarrollado en Colombia por Cenit, Fanalca, Marco Polo, Ecopetrol, TransMilenio y FENOGE.
En el próximo semestre se tiene previsto que los buses transiten por la capital del país. Los vehículos tendrán una autonomía estimada de 400 km. El tiempo de recarga será de 10 minutos y se encuentra diseñado para recorrer la intrincada topografía colombiana con unas pendientes mayores al 25 %.
El proyecto es de alrededor $22.000 millones. Los buses tuvieron un costo de 500.000 dólares y se moverán con hidrógeno verde, el cual es obtenido a través de fuentes renovables y es libre de emisiones contaminantes.
“Nosotros esperamos que en el transcurso de los próximos 5 años el hidrógeno obtenido a partir de fuentes renovables esté por debajo de los 2 dólares en pozo de producción. Esto nos permitiría trabajar con un energético a costo en operación, siendo competitivo con el gas natural o el diésel”, mencionó Eduardo Cando, director de electrificación de Fanalca.
Publicidad
El proyecto se encuentra en pruebas para validar la tecnología y aplicabilidad dentro de Bogotá, con el objetivo de llegar a tipologías más grandes como el BRT (Bus Rapid Transit).