Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Bogotá pide a MinSalud anticipar vacunas a mamás gestantes y recién nacidos contra tosferina

La medida busca proteger a los bebés prematuros y vulnerables, que tienen un riesgo más alto de complicaciones severas.

Vacuna-Bebes-AFP.jpg
Vacunas bebés
Foto: AFP

Los casos de tosferina han aumentado a nivel mundial, con un impacto significativo en algunos países de las Américas. Esta infección respiratoria altamente contagiosa, tiene en Bogotá 100 casos.

Esta enfermedad puede causar complicaciones graves, especialmente en niños y niñas. Ante el incremento de casos en la ciudad, la Secretaría Distrital de Salud, hizo un llamado al Gobierno nacional para tomar medidas y actuar frente al resurgimiento del virus.

Bebe-Enfermo-Salud-AFP.jpg
Niños enfermos
Foto: AFP

En diálogo con Mañanas Blu, Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública de Bogotá, resalta la importancia de las medidas de prevención y la necesidad de que la población se vacune contra esta enfermedad.

Un enfoque en la prevención y vacunación


El subsecretario de Salud Pública de Bogotá, Julián Fernández Niño, explicó que este aumento no se debe sólo al brote local, sino a un fenómeno global donde la cobertura de vacunación ha disminuido tras la pandemia.

La vacunación es de vital importancia para proteger a los grupos más vulnerables, como los niños menores de cinco años y las gestantes. Actualmente, se están implementando iniciativas para acelerar la vacunación, especialmente la vacuna DPT, que incluye protección contra la tosferina.

Vacunas-Niños-AFP.jpg
Vacunas en niños
Foto: AFP

Causas del brote y las medidas adoptadas


Desde julio de 2024, la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta para intensificar las campañas de vacunación. Bogotá, considerada una ciudad receptora de migrantes, enfrenta desafíos en asegurar que todos los recién llegados también sean vacunados.

Publicidad

La falta de tratamiento en áreas rurales y otras capitales significa que muchos casos pueden pasar desapercibidos. Para combatir esto, se ha tomado la decisión de adelantar el esquema de vacunación para neonatos y gestantes.

La medida busca proteger a los bebés prematuros y vulnerables, que tienen un riesgo más alto de complicaciones severas.

Publicidad

La importancia de la vacunación en gestantes


Uno de los enfoques clave ha sido adelantar la vacunación de las madres gestantes, pasando de la semana 26 a la semana 20 de embarazo. Esto asegura que el bebé esté protegido desde el nacimiento. La importancia de vacunar a las madres es crucial ya que los bebés dependen de la inmunidad de sus madres para combatir enfermedades como la tosferina.

Y los bebés recién nacidos en la semana 6. Esta vacuna antes era aplicada a los 6 meses.

"De los 100 casos residentes en Bogotá, 70 eran en menores de cinco años y son los más chiquiticos, los niños menores de un año. Y los niños menores de dos meses, específicamente si son prematuros, son aquellos que tienen mayor probabilidad de complicarse", advirtió.

El secretario ha hecho un llamado a la acción, instando a padres y cuidadores a llevar a vacunar a los niños menores de cinco años y a asegurar que las gestantes reciban su dosis. Así sismo le hicieron un llamado al Gobierno a anticipar a nivel nacional el esquema de vacunación para una mayor prevención.

Escuche aquí la entrevista:

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK