
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán , expresó su inconformidad tras la decisión judicial de otorgar la libertad a nueve presuntos integrantes de la banda los Rolex dedicada al hurto de relojes de alta gama en ciudades como Bogotá y Medellín. En una entrevista con Mañanas Blu, el mandatario señaló que la determinación del juez es “frustrante”, dado el historial delictivo de los capturados y la violencia con la que operaban.
“La Fiscalía presentó suficientes elementos probatorios que muestran cómo esta organización delinquía de manera sistemática, utilizando armas de fuego y poniendo en riesgo la vida de las personas”, enfatizó Galán. Además, aseguró que la administración distrital apoya la apelación interpuesta por la Fiscalía para que se reconsidere la decisión judicial.
Así operaban los Rolex
Según las investigaciones, la banda operaba identificando a sus víctimas en centros comerciales y aeropuertos. Posteriormente, las seguían y, en el momento oportuno, las abordaban con armas de fuego para despojarlas de sus relojes, algunos avaluados en más de $100 millones.
“No estamos hablando de un hurto menor o de descuido. Se trata de atracos violentos que, en algunos casos, dejaron víctimas heridas”, explicó Galán, recordando un caso en el sector de Cedritos donde una mujer recibió un disparo tras resistirse al robo.

Publicidad
Los integrantes de la banda tenían roles bien definidos dentro de la organización: algunos se encargaban de perfilar a las víctimas, otros realizaban los atracos y un tercer grupo comercializaba los relojes en joyerías del centro de Bogotá. “Quien recibe y vende un reloj robado es tan responsable como quien lo roba, porque está financiando la delincuencia”, agregó el alcalde.
Así capturaron a los Rolex
El operativo para capturar a los Rolex tomó más de un año y requirió la revisión de más de 280 horas de grabaciones. En marzo, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía, realizó allanamientos simultáneos en Bogotá y Medellín, logrando la captura de varios de sus presuntos integrantes. Sin embargo, el juez 74 de garantías decidió dejarlos en libertad bajo el argumento de que no representan un peligro para la sociedad.
Ante esta decisión, el Consejo de la Judicatura solicitó abrir una investigación disciplinaria contra el juez que concedió la libertad. Mientras tanto, Galán insistió en la necesidad de fortalecer el diálogo con la rama judicial para evitar que casos como este se repitan.
“Es un tema que debe revisarse con urgencia. La seguridad en Bogotá es una prioridad y no podemos permitir que bandas organizadas sigan delinquiendo con total impunidad”, concluyó el mandatario.
Publicidad
Críticas al sistema judicial y apelación en curso
El alcalde subrayó que la captura de estos individuos fue un esfuerzo conjunto de la Policía, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad, por lo que su liberación representa un revés en la lucha contra la delincuencia.
Es un mensaje equivocado para la ciudadanía. ¿Cómo explicamos que personas con antecedentes y evidencia en su contra queden en libertad?