Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Autoridades locales proponen que Chapinero sea piloto en la aplicación de ley antirruido

La ley fue aprobada por el Congreso de la República y la reglamentación está en mano del Gobierno Nacional.

iglesia-lourdes-chapinero-google-maps.jpg
Iglesia Lourdes Chapinero, Bogotá
Foto: Google Maps

La localidad de Chapinero, en Bogotá, es una de las zonas con mayor comercio nocturno en la ciudad y a su vez, una de las que más contaminación auditiva tiene a consecuencia de estas actividades comerciales. Por esta razón, desde su alcaldía local están proponiendo ser los pioneros en la implementación de la ley antirruido, aprobada por el Congreso de la República.

Por esta razón, desde el Comité Local Ambiental y la alcaldía local propusieron públicamente a las entidades responsables de su implementación, que Chapinero sea el territorio piloto para la aplicación de la ley antirruido, norma que fue aprobada en diciembre de 2024 y sancionada por el presidente de la República en días pasados.

casas-grandes-chapinero-bogota
Foto: Google Maps

"Chapinero ha sido una de las localidades más impactadas por el ruido de la noche y el ruido de la movilidad. Uno de los intereses de nuestro alcalde, Carlos Fernando Galán, es garantizar el bienestar de nuestra comunidad, por lo que solicitamos que Chapinero sea el territorio piloto para la implementación de la ley antirruido. Consideramos que un periodo de año y medio para su reglamentación y pedagogía es muy largo, y desde Chapinero estamos listos para actuar antes de ese tiempo", afirmó Alexandra Mejía, alcaldesa local de Chapinero.

Recordemos que la norma busca generar conciencia y fomentar el cumplimiento de los límites de ruido, priorizando el bienestar de la comunidad y la sostenibilidad ambiental.

Publicidad

En los procesos de Policía y de Inspección, Vigilancia y Control, la ley establece que además del sonómetro como única herramienta de medición del ruido, se podrían considerar como pruebas los testimonios, grabaciones, mediciones, entrevistas y actas desarrolladas por el comité de convivencia de la zona, así como declaraciones bajo juramento de personas afectadas por la contaminación acústica. La reglamentación es tarea de los ministerios de Ambiente, Transporte, Salud y entidades como Planeación Nacional, entre otras instancias del orden nacional.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK