Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Aumentan casos de tosferina en Bogotá: autoridades intensifican medidas de prevención

El secretario de Salud, Gerson Bermont, expresó su alarma frente al significativo aumento de casos de tosferina en Bogotá durante el año 2025.

Salud en Bogotá.jpg
Salud en Bogotá //
Foto: AFP

De acuerdo con cifras oficiales, en lo que va del año se han confirmado 107 casos de tosferina, una cifra drásticamente mayor a los 11 reportados en todo 2024. De estos, 100 corresponden a residentes en Bogotá y 7 a municipios del departamento de Cundinamarca. En total, se han identificado 390 casos probables, cuatro veces más que en el mismo periodo del año anterior.

Diana Walteros, subdirectora de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría de Salud de Bogotá, en entrevista con Blu Radio, aseguró que la enfermedad afecta principalmente a los menores de cinco años, con 70 casos en esta población, pero también se han presentado en niños entre los 5 y 14 años (12 casos) y adultos (18 casos).

Hombre con gripa en pico respiratorio en Bogotá
Foto: Unsplash

"Esta enfermedad puede ser grave en menores de un año, sobre todo en los menores de seis meses. Se presenta con accesos de tos, dificultad para respirar, el niño se puede poner morado. Ante cualquier síntoma, es crucial acudir al servicio de salud”, advirtió.

Las localidades con mayor número de casos son San Cristóbal (19), Ciudad Bolívar (17), Usme y Kennedy (9 cada una), y Suba (8). Sin embargo, los contagios se han distribuido por toda la ciudad, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las estrategias de prevención.

Publicidad

La Secretaría Distrital de Salud intensificó las campañas de vacunación, disponibles de forma gratuita en más de 200 puntos en la ciudad. Además, se está promoviendo el uso de mascarilla en personas con síntomas respiratorios y la higiene constante de manos, especialmente en adolescentes y adultos que, aunque no presenten síntomas severos, pueden ser portadores y transmitir la enfermedad a los más vulnerables.

También hizo un llamado especial a las mujeres embarazadas para que reciban la vacuna, la cual protege a los recién nacidos durante sus primeros meses de vida, etapa en la que aún no han iniciado su propio esquema de vacunación.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK