Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Alivio para viajeros: ANI confirma entrega de nueva fase sobre la vía Bogotá - Girardot

Después de un recorrido con el nuevo presidente de la ANI, confirmaron que en abril se habilitará el tramo entre Granda y el puente río Blanco en Silvania, Cundinamarca.

Vía Bogotá - Girardot
Vía Bogotá - Girardot.
Foto: @ViaSumapaz

Avanza la entrega del proyecto del tercer carril de la vía Bogotá - Girardot en el departamento de Cundinamarca, una obra que beneficiará a miles de usuarios con la reducción de tiempos de viaje hacia departamentos como el Tolima.

Desde la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se confirmó que en abril se hará la entrega de la fase 6 del proyecto, que comprende una longitud de 18,92 kilómetros.

Esta nueva entrega impactará de manera directa a los habitantes de los municipios de Granada y Silvania, quienes han enfrentado dificultades en la movilidad debido a los cierres viales necesarios para el desarrollo de las obras. Con la habilitación de este tramo, se espera mejorar el acceso a las zonas urbanas y facilitar el tránsito de los viajeros.

Vía Bogotá - Girardot
Vía Bogotá - Girardot.
Foto: @ViaSumapaz

Publicidad

El reciente avance de la obra fue supervisado por el presidente de la ANI, Óscar Torres Yarzagaray, quien visitó el proyecto para evaluar su estado. Según datos de la concesión Vía Sumapaz, encargada de la ejecución, el porcentaje global de avance para finales de 2024 se estimaba en un 80%.

Sin embargo, con el seguimiento actual, la obra ya registra un 78,67% de ejecución en lo correspondiente a construcción, operación y mantenimiento de las ocho unidades funcionales que la componen.

De acuerdo con la ANI , el tramo entregado se encuentra entre el acceso al municipio de Granada y el puente del río Blanco, en Silvania, y era la única unidad funcional pendiente para dar continuidad al tercer carril.

Publicidad

Este proyecto, catalogado dentro de la cuarta generación de concesiones viales (4G), busca optimizar la movilidad en la zona, reduciendo tiempos de desplazamiento y mejorando la seguridad vial.

La inversión total de la obra asciende a 3,06 billones de pesos y ha generado más de 6.000 empleos directos. Además, beneficiará a cerca de un millón de personas en municipios como Soacha, Silvania, Granada, Fusagasugá, Melgar, Ricaurte y Girardot, así como a los usuarios que diariamente transitan por este corredor vial.

El tercer carril entre Bogotá y Girardot también mejorará la conectividad entre la capital y el puerto de Buenaventura, optimizando la eficiencia logística y promoviendo el desarrollo económico y turístico de la región. Según el presidente de la ANI, este proyecto es clave para el país, pues fortalecerá la infraestructura vial, facilitará el comercio y garantizará una movilidad más segura y eficiente para todos los usuarios.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK