
Así como lo dijeron en su momento de Ramón Isaza, las víctimas en Antioquia lamentaron que su hijo, alias 'Terror', no aportara la verdad sobre dónde están las víctimas de desaparición forzada y qué fue lo que sucedió.
Tras el operativo en el que fue dado de baja junto con otros cinco integrantes del Clan del Golfo, Luz Mery Velásquez, vocera y representante de las víctimas de desaparición forzada en el departamento de Antioquia, lamentó que se llevara a la tumba la verdad de los crímenes cometidos por paramilitares, quienes después de desmovilizarse habrían conformado células del Clan del Golfo en el Magdalena Medio.
"No va a seguir matando, no va a seguir desapareciendo, pero se llevó la verdad, se llevó la verdad de dónde están los cuerpos de nuestros desaparecidos, se llevó la verdad de lo que pasó, nosotras sabemos que tenemos derecho a alguna indemnización, pero tenemos derecho a saber dónde están los cuerpos de los desaparecidos", indicó.
Oliveiro Isaza Gómez es señalado de desapariciones forzadas, desplazamientos, reclutamiento de menores, homicidios selectivos y violencia de género, acumulando casi 400 hechos delictivos documentados. Lo que lamentan las víctimas es que tampoco haya aportado la verdad ante Justicia y Paz, pese a estar sometido a este mecanismo.
Publicidad
"Es doloroso. En Justicia y Paz, no se les exigió como se les está exigiendo ahora en la gente, la verdad, necesitamos que nos entreguen los cuerpos de nuestros desaparecidos, y a las instituciones necesitamos que los identifiquen", reiteró Velásquez.
La muerte de ‘Terror’, considerado el segundo gran golpe al Clan del Golfo en los últimos meses luego de la extradición de su máximo líder a los Estados Unidos, alias ‘Otoniel’, podría desencadenar una escalada violenta en el Magdalena Medio del departamento, en la que incluso podría verse implicada la fuerza pública a partir de versiones que hablan de un ‘plan pistola’ en contra de sus miembros.