
No solo fue la detonación de explosivos sobre un puente en la vía entre Puerto Valdivia y Tarazá recientemente, esta localidad del Norte de Antioquia ha sido objeto de varios hechos violentos en los últimos 10 días, lo que genera zozobra en la comunidad.
Otro de los más recientes casos se registró en una escuela cercana al sector de la Paulina, donde la activación de un artefacto explosivo dejó hasta con esquirlas su infraestructura, causando temor en unos 60 estudiantes y docentes. Así lo denunció el alcalde de Valdivia, Carlos Molina, quien mostró su preocupación por estos hechos que las autoridades han atribuido al ELN.
"No solamente los niños sino el cuerpo docente también entró en pánico, se interrumpieron las clases en el momento de la confrontación porque parte de las afectaciones de la onda explosiva derribó los vidrios de esta institución educativa, inclusive algunas esquilas lograron también afectar las paredes de esta institución", manifestó el mandatario.
Según reveló el alcalde, sobre el sector de la vereda Los Pomos, contigua a la vereda La Paulina, ha habido enfrentamientos que han dado lugar a que se desplacen 10 familias, que se han albergado en viviendas de amigos u otras localidades, pero no se descarta que haya confinamientos o desplazamientos en las próximas semanas a causa de la situación.
Publicidad
No obstante, en viviendas de esta zona que queda al costado de la vía Medellín- Costa Atlántica también se han registrado grafitis del Clan del Golfo, que muestran su presencia en la zona y la confrontación con la guerrilla del ELN. Para el mandatario, es fundamental una intervención por parte del Gobierno nacional.
"Necesitamos una mirada del gobierno nacional que no la hemos tenido, que no hemos visto en temas de inversión social que demandamos en nuestra localidad para solucionar de fondo esta gran problemática. Creemos que es hora de que se mire a esta localidad de Valdivia. Son innumerables los hechos y podríamos hablar solamente de mi gobierno desde el año 2023", detalló el alcalde.

Recordemos que hace una semana, hombres que pertenecerían a esa guerrilla detuvieron un bus de servicio público que cubría la ruta Ayapel-Medellín en el sector La Paulina, hicieron descender al conductor y 23 pasajeros para incinerarlo posteriormente.
Sin embargo, esta no fue la única situación de orden público, pues ya entrada la noche, la Brigada 11 del Ejército reportó combates entre la fuerza pública y el mismo grupo ilegal en una zona cercana a donde ocurrió la quema del vehículo. A su vez, el día anterior las autoridades frustraron el intento de quemar otro automotor.
Publicidad
En diciembre pasado, también en La Paulina, hubo un intento por incinerar cuatro vehículos y disparos contra dos más. También en julio de 2024, seis militares fueron asesinados en zona rural de esta localidad, por lo que es inminente una intervención por parte de las autoridades.
