
No para la novela por elecciones en Apartadó: mientras el excandidato Adolfo Romero, quien quedó en segundo lugar, exige la credencial como mandatario, material electoral fue trasladado a Medellín a la comisión escrutadora departamental para tomar una decisión sobre el ganador.
Han pasado tres días desde las elecciones de Apartadó y aún está incierto el futuro de la Alcaldía, pues recordemos que desde que el pasado viernes, 4 de abril, el Tribunal Administrativo de Antioquia, había dado a conocer un fallo donde suspendía la inscripción de Héctor Rangel para participar en la contienda electoral.
A pesar de esta decisión, las elecciones se llevaron a cabo con el rostro de los siete candidatos en el tarjetón electoral, entre esos el de Rangel. Sin embargo, desde el pasado domingo, 6 de abril, las polémicas y decisiones judiciales no han parado.
Pues recientemente, el Tribunal Administrativo de Antioquia le exigió no solamente respuestas al Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Turbo, quien permitió la inscripción de Rangel, sino también a la Registraduría Especial de Apartadó, quien ni siquiera definió si los votos por Rangel eran válidos y trasladó la responsabilidad a las mesas escrutadoras.
El panorama se sigue enredando, pues si bien el Juzgado de Turbo admitió que no tenía competencia para pronunciarse frente a la decisión de permitir o no la inscripción de Rangel e informó sobre esto al Consejo de Estado, el Tribunal Administrativo de Antioquia dio a conocer en las últimas horas un fallo que dejaba sin efecto el auto del Juzgado de Turbo que permitió la inscripción de Rangel, además, exhortó a las autoridades disciplinarias y penales a investigar el accionar del Juzgado al haber proferido el auto por fuera del marco legal.
Horas después de haberse conocido esta decisión, el excandidato Adolfo Romero, citó a sus seguidores a un plantón en la Registraduría Municipal, donde no solamente solicitó que se le entregara su credencial como Alcalde de Apartadó, proclamándose como el ganador de la contienda en medio del lío jurídico de Rangel, sino también exigiendo que se cumpla la norma y se investigue al Juzgado.
Publicidad
"Por eso hago un llamado al registrador nacional, al registrador departamental para que apliquen la ley, ellos deberán responder ante las autoridades competentes y si el juez de Turbo prevaricó, incumplió la normatividad, también debe ser sancionado", expresó el excandidato.
No siendo suficiente toda la controversia, en las últimas horas, la comisión escrutadora de Apartadó trasladó el material de las elecciones a una instancia más alta, a la comisión escrutadora departamental en Medellín, quien es la encargada de resolver en este tipo de situaciones particulares, cuando hay reclamaciones o recursos jurídicos de por medio. Pues debido a que la comisión escrutadora municipal no decidió, ni declaró la elección, será entonces la comisión departamental quien decida qué hacer con todo este enredo. Así lo explicó a Blu Radio, Freddy Alejandro Muñoz, subdirector de la Misión de Observación Electoral.
Publicidad
"Para el caso de Apartadó, lo que tenemos es que se presentaron reclamaciones frente a las decisiones que se estaban tomando por parte de la comisión escrutadora de carácter municipal, razón por la cual se pasa al superior, qué sería la comisión departamental o general que está conformada por delegados del Consejo Nacional Electoral, quienes estarán a cargo de revisar las reclamaciones que se están presentando y resolver el problema", indicó el funcionario.
Vale la pena recalcar, que si la comisión no decide nada y Apartadó sigue sin alcalde, será el Consejo Nacional Electoral quien finalmente tome la decisión de proclamar o no a Rangel como alcalde de Apartadó.