
Ataques con explosivos, bloqueos, amenazas y la incineración de tres camiones de carga en la vía Medellín - Quibdó durante el paro armado decretado por el ELN tiene al borde del colapso a los transportadores de carga, que le piden al Gobierno nacional acciones tangibles para su seguridad.
Y es que en las últimas horas, el grupo guerrillero le prendió fuego a vehículos de carga de una reconocida cadena de supermercados a bajo costo, afectando el paso por el corredor, pero también generando preocupación en el gremio, que además se vio afectado en los tres días de paro armado del ELN en el Chocó en promedio con 360 viajes de carga hacia y desde Chocó, según reportó Defencarga. Edison Flórez, de Renacer Camionero.
"Los transportadores colombianos nos declaramos víctimas del conflicto. Esta sociedad transportadora está siendo masacrada mientras cumple con su misión. El abandono es total. Los hurtos, los bloqueos nos tienen al borde de la quiebra. Ya son miles de familias huérfanas, miles de millones las pérdidas que estamos sufriendo y del gobierno nacional solo desconocimiento", explicó Flórez.
Quienes también se refirieron a la problemática fueron los transportadores de pasajeros, que también se ven afectados por los bloqueos en esta vía, además de las alteraciones de orden público. Para Juan Pablo Acosta, presidente de la Asociación de Pasajeros ATPA, no hay garantías por parte del Gobierno nacional, ya que perdieron más de 1.000 millones por la no atención de los diferentes servicios prestados y se dejaron de transportar un poco más de 4.000 pasajeros.
Publicidad
"Desde nuestra agremiación rechazamos este tipo de actos, los hechos realmente afectan a todo el sector. Nosotros como transportadores no sentimos garantías por parte del Gobierno nacional para la prestación segura y digna a todos nuestros usuarios y nuestros conductores que se ven totalmente amenazados frente a estos actos", insistió Acosta.
En un comunicado, la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, rechazó la violencia contra los transportadores y denunció 22 homicidios desde el 2022 durante el gobierno de Gustavo Petro, incluidos dos en los últimos 15 días. Por ello, le piden a los ministerios del Interior, Defensa y Transporte que tomen acciones para proteger su labor.