Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

"Sin plata es imposible funcionar": director de Clínica CES por crisis en hospitales de Antioquia

El director de la Clínica CES alertó que ya se presentan dificultades para el pago de nóminas y honorarios del personal médico, así como para la adquisición de insumos hospitalarios.

Salud
Imagen de referencia
AFP

Lasclínicas y hospitales de Antioquia lanzaron una alerta sobre la grave crisis financiera que enfrentan debido a una deuda acumulada que supera los $4 billones. La falta de pago por parte de las EPS, la Administradora de losRecursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) y las entidades responsables delSeguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT ) ha puesto en riesgo la continuidad de los servicios médicos en la región.

En una entrevista con Mañanas Blu, Andrés Trujillo, director de la Clínica CES, explicó la gravedad de la situación.

“Nos estamos enfrentando a una situación crítica de flujo de recursos, donde la plata por las atenciones que brindamos a los pacientes no está llegando de manera oportuna y suficiente”, advirtió Trujillo.

Servicios médicos en peligro

De acuerdo con la información proporcionada, 19 clínicas y hospitales en Antioquia, incluyendo la Clínica CES, Cardio Vid, Las Vegas y la Clínica Medellín, han manifestado dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras. Esta crisis pone en riesgo el funcionamiento de 640 camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 422 camas de unidades de cuidados especiales.

Publicidad

El director de la Clínica CES alertó que ya se presentan dificultades para el pago de nóminas y honorarios del personal médico, así como para la adquisición de insumos hospitalarios.

Algunas instituciones están teniendo problemas para pagar sus nóminas, para pagar los honorarios al personal médico y asistencial, y esto se vuelve insostenible”, señaló.

Publicidad

Si la crisis persiste, se prevé el cierre de servicios esenciales como hospitalización, cuidados intensivos y atención materno-infantil de alta complejidad.

“Definitivamente, sin recursos es imposible funcionar”, enfatizó Trujillo.

El problema del flujo de recursos

Uno de los principales factores que han agravado la crisis es la falta de un flujo adecuado de recursos por parte de las entidades responsables del pago. Según Trujillo, “el recaudo se viene disminuyendo en los últimos meses de una manera dramática”, lo que ha llevado a un llamado urgente al Gobierno nacional para buscar soluciones inmediatas.

El problema también se extiende a la red pública de hospitales en Antioquia, que enfrenta una deuda de $1,5 billones. En total, la deuda con los centros hospitalarios públicos y privados en la región supera los $4 billones, una cifra que compromete la estabilidad del sistema de salud.

¿Qué soluciones se plantean?

Frente a este panorama, el director de la Clínica CES destacó que es urgente que el Gobierno agilice el desembolso de los recursos ya facturados y radicados. “Lo primero sería que desatranquen los recursos de lo que ya está facturado y radicado por las atenciones brindadas”, afirmó Trujillo.

Publicidad

Si bien la reforma a la salud ha sido planteada como una solución a largo plazo, Trujillo considera que la crisis actual requiere medidas inmediatas.

“El problema de una reforma a la salud es que es una discusión de largo plazo, y la situación a la que estamos enfrentados hoy no da espera”, señaló.

Publicidad

Además, advirtió sobre el impacto laboral de la crisis. En las 19 clínicas afectadas trabajan aproximadamente 22.500 personas, incluyendo médicos, enfermeros, administrativos y personal de apoyo.

Sin recursos, hay que tomar decisiones difíciles, y ya hay instituciones que han tenido que despedir personal
aseguró.

Un llamado urgente al Gobierno

Las clínicas y hospitales afectados hacen un llamado al Gobierno nacional para que intervenga con soluciones de emergencia que permitan garantizar la continuidad de los servicios médicos en Antioquia. La falta de pago ha puesto en riesgo la atención de más de un millón de pacientes al año, lo que podría desencadenar una crisis humanitaria en el sector salud.

“Aquí la afectación es para toda la población y para todos los enfermos que demanden servicios de alta complejidad”, concluyó Trujillo, insistiendo en la necesidad de acciones inmediatas para evitar el colapso del sistema hospitalario en la región.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK