
Dentro de las 46 ‘zonas rojas’ con problemáticas estructurales identificadas en la capital antioqueña, la habitancia en calle es uno de los fenómenos más recurrentes y que mayor preocupación generan en las autoridades.
Sin embargo, la atención de estas personas ha generado un debate en torno también a los recursos asignados para este fin, teniendo en cuenta que no solo se trata de una población en constante crecimiento, sino además que provienen de otras partes del país.
Así lo manifestó el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, durante una reciente sesión del Concejo en donde aseguró que la atención estará focalizada en personas de la ciudad. Quienes no sean de la ciudad serán enviadas a sus lugares de origen por medio de traslados humanitarios.

"Se atienden las personas que sean de Medellín. A las personas que no sean de Medellín se les va a activar el retorno humanitario a sus lugares. ¿Y por qué con los impuestos de la gente que paga en Medellín se tiene que hacer entonces la atención de esa gente que viene de otras partes a solamente hablar de sus derechos, pero a no cumplir ni el más mínimo deber?", mencionó el funcionario.
Ante las polémicas declaraciones del funcionario, el concejal José Luis Marín, cuestionó este criterio para determinar la atención a este grupo poblacional, una decisión que inclusive iría, según el corporado, en contra de la Constitución.
"Uno como determina si un habitante de calle su origen es Manizales, o su origen es Medellín, o su origen es Pereira, o su origen es Cali, o su origen es qué. Uno como determina eso para saber si lo atiende o no, o si lo manda o no para su ciudad. Insisto, preguntándome por el fundamento jurídico de esa afirmación", aseveró el concejal.
Publicidad
Desde el pasado 28 de febrero cuando inició la implementación de un plan focalizado para la atención de estas personas han logrado atender 3.848, de las cuales casi la mitad nunca había accedido a la oferta institucional. En total durante 2025 más de siete mil habitantes en situación de calle han participado de algún programa de atención de la administración distrital.