
Una situación compleja se vive en la subregión de Urabá , pues, tras la congelación de los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, y la Organización Internacional para las Migraciones, la comunidad se encuentra preocupada por el futuro incierto de varios proyectos sociales.
Le puede interesar:
Por ejemplo, el proyecto de Autonomía Económica y Verdad para las Víctimas de Conflicto Armado de la fundación Fundamilenio de Sintrainagro, se encuentra suspendido desde el 24 de enero, a pesar de que el proyecto se inició el 15 de mayo de 2024 y se tenía pensado que se terminara de ejecutar el 15 de marzo de este año, la iniciativa quedó pendiendo de un hilo, situación que dejó a 4 funcionarios sin contrato y alrededor de 20 jóvenes víctimas del conflicto armado afectados.
Este proyecto, en el que trabajaron alrededor de 320 personas, constaba de dos etapas, y se enfocaba en la autonomía económica para estas víctimas . Una etapa era la socialización del informe sobre Urabá de la Comisión de la Verdad y la otra etapa, la cual no pudo concretarse por completo, constaba de una actividad de cierre, donde según explicó a Blu Radio Adela Torres, representante legal de la fundación Fundamilenio se les iba a dar un incentivo a los 20 jóvenes para sus proyectos productivos y emprendimientos.
Publicidad
"La afectación, lógicamente, se siente mucho en el sentido de que realizaron todo su proceso, esperaron mucho para mostrar su emprendimiento y poder ser ganadores de esa propuesta, que se les reconociera, entonces esa afectación es grande, porque ellos tenían la esperanza de poder fortalecer sus emprendimientos con la compra de esos materiales y eso es un alivio, eso era un bálsamo para ellos", explicó la representante.
"Al no tener un incentivo se afectaron bastante, pero nosotros hicimos una reunión con ellos, y les explicamos el tema, les dijimos que se nos salía de las manos a nosotros, pero que estábamos pendientes a ver qué podía pasar con el tema y esperamos que esto se pueda resolver lo más pronto posible y que ellos puedan terminar", completó.
Por el momento, se está a la espera que, en el plazo de 90 días dados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se retomen los proyectos, o por el contrarío se evalúe que alternativas tomar ante la suspensión definitiva de estos proyectos.
Vale la pena recalcar, que, hasta el momento, de los 171 colaboradores en el país que se han desvinculado de proyectos como los Puntos Visibles de Migración Colombia, aproximadamente 18 trabajadores pertenecen a Antioquia .