Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Prorrogarán explotación de mina de cobre El Roble en Chocó: habrá recursos en inversión social

En un nuevo acuerdo por 30 años, además de regalías, la compañía deberá destinar recursos para obras públicas por hasta 5 mil millones de pesos cada año.

Explotación de la Minera El Roble.jpg
Explotación de la Minera El Roble
Foto: Atico Mining Corporation

En medio de un diálogo social que se realiza este 29 de marzo en el municipio de El Carmen de Atrato, Chocó, diferentes autoridades socializan los acuerdos alcanzados con la empresa minera El Roble quien continuará al frente de la explotación minera de cobre en esta zona.

En la jornada se presenta a habitantes de la zona los antecedentes técnicos, jurídicos, sociales y ambientales del proceso que ahora además de las regalías dispuestas por ley dejará para el territorio inversiones para temas sociales por el orden de hasta los cinco mil millones de pesos.

Se trata de recursos, explicó Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería, sobre los que podrán incidir en su inversión el gobierno local y las comunidades vigilados en su ejecución por esa misma entidad del Estado.

"Antes de firmar los contratos estamos viniendo a contarle a la comunidad de qué proyecto se trata, qué van a hacer, cuáles son las condiciones, que ese es otro gran cambio que hay en este gobierno con respecto a los contratos, hablar primero con las comunidades", dijo el funcionario.

Publicidad

El nuevo contrato con la minera para la explotación de cobre iniciará en las próximas semanas en una zona que hasta ahora se ha determinado que tiene potencial hasta para los próximos cuatro años. Sin embargo, explicó Pardo, la estimación de reservas irá aumentando a medida que avanza la exploración.

"Ellos deben ir avanzando en la exploración y en la explotación. No es como una mina de carbón donde uno durante la exploración puede determinar cuántos recursos o cuántas reservas hay. Esto simplemente toca ir avanzando para que la empresa pueda ir teniendo conocimiento donde están las reservas", agregó Pardo.

Publicidad

El proceso de esta nueva concesión transcurre luego de que hace pocas semanas la misma minera pagara 119 mil millones de pesos al departamento de Chocó por regalías de explotación de esta misma mina que tenía desde 1987. Aunque cuando se suscribió la licencia no estaba llamada a pagar, la Constitución de 1991 estableció el pago obligatorio sin importar el volumen de producción.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK