
Varias semanas después de conocerse la denuncia que ante la Fiscalía ya interpuso la expareja del concejal del municipio de Copacabana por la Alianza Verde, Jonathan Chaverra, por maltrato físico, psicológico y verbal, la Procuraduría General de la Nación anunció el inicio de una indagación previa.
Le puede interesar:
El Ministerio Público busca determinar la vinculación efectiva del corporado con los hechos, de los cuales su excompañera sentimental afirma haber sido víctima por más de un año. La entidad verifica también si la víctima se encontraba en estado de embarazo cuando recibía las golpizas que denunció y, además, si estaría sufriendo secuelas de lo sucedido.
Claudia Aguirre, la víctima de lo sucedido, ha asegurado tener pruebas contundentes que incluyen audios, chats y un video, ya todos en poder de las autoridades judiciales, de situaciones violentas que afirma ocurrieron en múltiples ocasiones y que teme que su caso quede en la impunidad.
Publicidad
Por ahora, la Procuraduría Provincial de Valle de Aburrá corrobora las conductas descritas, ordenó las pruebas necesarias para definir la presunta responsabilidad del concejal y si finalmente, constituye falta disciplinaria.
A la par, el concejal aseguró que debe ser la justicia quien determine su culpabilidad en los hechos y que mientras no haya una sentencia en firme no renunciará a su curul.
Publicidad
"¿Qué dice la norma frente a cuándo pierdo yo el ser concejal? Cuando yo tenga una sentencia en firme, pero yo soy respetuoso de la ley. ¿Cómo me van a pedir eso a mí?, si a mí ni quiera me han juzgado. Dejemos que avance el proceso", expresó.
Recordemos que esta indagación de la Procuraduría se suma a la anunciada por el Partido Verde
, desde donde informaron que ya se realizó la solicitud al Consejo de Ética de esa colectividad para que “se indague con celeridad y rigurosidad los hechos acontecidos, a fin de aplicar categóricamente las sanciones a las que hubiere lugar”, se lee en el documento.