
Más difícil de lo esperado podría terminar siendo para la Universidad de Antioquia el pago de los 90.000 millones de pesos que la Gobernación le prestó hace varios meses a la institución, a través del Instituto para el Desarrollo de Antioquia y así sortear la compleja situación financiera que aún atraviesa.
Esto por cuenta de una reciente decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia, que suspendió provisionalmente la resolución mediante la cual la universidad comprometía inmuebles para respaldar crédito cuyo plazo de pago es de 12 meses que se cumplen en noviembre.
Según el magistrado ponente del caso y quien firmó la decisión de suspensión provisional de esta resolución emitida por el rector Jhon Jairo Arboleda, el directivo de la Alma Mater no tendría la potestad para realizar este procedimiento.
Como fuentes de pago esta obligación adquirida con el departamento la universidad aún cuenta con alternativas como los aportes ordinarios de la Nación y la prestación de sus propios servicios.
Se estima que el déficit en la institución de educación superior pública más importante del departamento ronda los 350 mil millones de pesos, monto que precisamente varios sectores han cuestionado que trate de cubrirse a través de préstamos que generan mayores obligaciones por cuenta de los intereses a asumir.
En el caso del suscrito con el IDEA cuenta con una tasa efectiva anual de 3.4% por lo que los intereses estarían por el orden de los 10.800 millones de pesos.