Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Preocupación en Gobierno de Antioquia por antecedentes de nuevo interventor de Savia Salud

La secretaria de Salud manifestó que la llegada de Luis Óscar Galves parece tener la intención de generar crisis para que se apruebe la reforma a la salud.

Savia Salud.jpg
Savia Salud //
Foto: Facebook Savia Salud

La llegada de Luis Oscar Galves Mateus, como nuevo interventor de la EPS Savia Salud, cayó mal no solo en sectores políticos, sino también en la Gobernación de Antioquia, que calificó como un buen trabajo el que venía realizando Diana Constanza Rodríguez Posso en los cuatro meses que desempeñó el cargo.

La secretaria de Salud de Antioquia, Martha Ramírez, indicó que esto incrementa la desconfianza en las acciones del Gobierno nacional, pues "es pasar de alguien que lo estaba haciendo bien, con buena voluntad, a alguien que llega muy cuestionado por sus antecedentes”.

"Se incrementa la desconfianza en las acciones del Gobierno porque la interventora estaba haciendo acciones en torno a los pacientes y lo estaba haciendo de la mano de todos los actores, garantizando reapertura de servicios y dando la lucha con la cartera", destacó la funcionaria.

Además, el nuevo interventor asume las riendas de la entidad a escasos tres meses de finalizar el periodo de extensión de su intervención por parte del Gobierno y en medio de un panorama retador, pues esta EPS del régimen subsidiado le debe más de 500.000 millones de pesos a los hospitales del departamento y sus quejas son en promedio seis mil al mes.

Ante ello, Ramírez dijo que pareciera que existe una intención de generar una crisis, para que sea aprobada la reforma a la salud.

"Es el parámetro que está teniendo el Gobierno nacional para destruir el sistema. Recuerden: 'pum, pum, chun, chun, chun, chun, chun, todas caen. Generamos una crisis y eso va a obligar a que se haga la reforma'. Yo creo que no pueden atentar contra la inteligencia de los colombianos", declaró Ramírez.

Publicidad

Algunos de los antecedentes de Galves es que en 2019, la Procuraduría lo investigó por cambios irregulares en la contratación del Hospital de Villavicencio. En 2021 fue señalado por ocultar información en el Hospital Julio Méndez Barreneche de Santa Marta.

También dirigió brevemente el Hospital de Tunja, donde tras su salida se reportaron retrasos en pagos a 200 empleados. En mayo de 2024, asumió la intervención de la Subred Centro Oriente de Bogotá. El representante a la cámara por Antioquia, Hernán Cadavid, cuestionó que este nombramiento del Gobierno nacional.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK